Reforma a Ley de Amparo: ¿Hay o no retroactividad? Así será aplicada
15 de octubre - 2025

Arturo Zaldívar explicó cómo afectará la nueva Ley de Amparo a los juicios en curso y qué derechos quedan firmes una vez sea promulgada la normativa.

Fuente: EL FINANCIERO

La reforma a la Ley de Amparo fue aprobada en la Cámara de Diputados después de varias horas de discusión, pero persiste la duda sobre si se aplicará de forma retroactiva o si, con la modificación al artículo transitorio propuesta por la Presidencia, esta posibilidad queda descartada.

La confusión surge por diversos posicionamientos que alertaron sobre una posible “retroactividad disfrazada” y la posibilidad de que cada jurista decidiera si aplicarla o no en un juicio de amparo.

Ante ello, Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, despejó las dudas y negó que exista retroactividad. Explicó que la nueva redacción del artículo transitorio busca ofrecer mayor claridad para evitar interpretaciones erróneas.

El funcionario precisó que el transitorio establece que todos los procesos concluidos de un juicio de amparo —ya sea la admisión de la demanda, las suspensiones otorgadas o las resoluciones en los recursos— quedan firmes y no sufrirán modificación alguna.

En cambio, si alguna fase del juicio permanece abierta, por ejemplo, cuando aún no se resuelve una solicitud de suspensión y la nueva Ley de Amparo entra en vigor, entonces se aplicará el nuevo marco legal.

“No hay ninguna retroactividad. En materia procesal, es decir, en las leyes que regulan procedimientos o juicios, la retroactividad no opera hacia las etapas futuras o posteriores a la entrada en vigor de una ley. El legislador puede establecer, como en este caso, que la ley no se aplicará a etapas ya concluidas en un juicio, pero sí hacia futuro, en las fases pendientes. No hay ninguna retroactividad”, explicó Arturo Zaldívar en entrevista con Ciro Gómez Leyva.

“A partir de su publicación, todas las etapas previas a la entrada en vigor de la ley —las suspensiones otorgadas, las resoluciones en los recursos, la admisión de la demanda— quedan firmes. Pero una vez que entre en vigor, los plazos y la forma de interponer los recursos se regirán por la nueva norma. Es decir, se aplica hacia el futuro, únicamente en la parte procesal. Todo lo previo ya son derechos adquiridos, inalterables”, añadió el ministro en retiro.

Zaldívar recordó que esta aplicación también incluye los plazos, pues si un juez no ha emitido sentencia sobre un juicio de amparo en curso, deberá ajustarse a lo que establece la nueva ley.

“Todo lo que ya transcurrió en los juicios de amparo está firme y no se puede modificar, pero hacia el futuro se establecen nuevas disposiciones que harán más ágil el procedimiento. Eso es todo. No hay ninguna retroactividad. Se cuidó mucho el texto y el artículo es en exceso cuidadoso, incluso didáctico, para evitar cualquier confusión”, concluyó el ministro en retiro.

Oposición asegura que retroactividad se mantuvo, pese a rechazo de Morena

En tanto, Rubén Moreira, coordinador de diputados del PRI, aseguró que como está el transitorio se regresó a la propuesta del Senado para aplicarse la retroactividad, pero que la redacción del transitorio se escribió de manera “tramposa”.

“En la madrugada, regresan a algo parecido a lo que cambiaron en el Senado, con un argumento que ‘escuchamos nosotros del ministro Zaldívar, cuando la presidenta le pidió que explicara la retroactividad’ (…) Es una redacción muy tramposa porque primero”, comentó en entrevista con Azucena Uresti.

Criticó que con el transitorio se mantiene la retroactividad, pues a su parecer el texto que envió la Presidencia, que señalaba que todos los juicios en proceso seguirían su curso con la ley anterior, mientras que los nuevos juicios se regirían con la normatividad promulgada.

“Es una burla para los mexicanos, para los académicos, para la oposición, porque lo que estábamos votando originalmente era el texto que mando la presidenta, donde dice que los juicios que estén vivos serán con la ley anterior, los nuevos con las nuevas formas”, aclaró el priista.