Elaboraron la CEDHT y ‘Nunca dejes de brillar A.C.’ el Decálogo para el Buen trato de la población LGBT+
15 de octubre - 2025

El documento fue presentado en las instalaciones del organismo autónomo

Con la convicción de reafirmar el derecho de todas las personas a vivir con dignidad, ser reconocidas, respetadas y valoradas por quienes son, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) y la asociación civil “Nunca dejes de brillar”, presentaron el “Decálogo para el Buen trato de la población LGBT+”.

En la presentación, la presidenta de la CEDHT, Jakqueline Ordoñez Brasdefer, señaló que el Decálogo es una herramienta que busca orientar las acciones cotidianas de todas las personas, desde la perspectiva de orientación sexual, identidad y expresión de género, promoviendo entornos donde el respeto, la empatía y la inclusión sean la regla y no la excepción. 

Reconoció que la perspectiva diversa, por mucho tiempo, ha quedado invisibilizada, por lo que desde la Comisión se ha dado acompañamiento al reconocimiento de derechos, por ejemplo, dijo, desde hace diez años, este organismo impulsó acciones para que se concretara el primer matrimonio igualitario en Tlaxcala y reconocimiento de identidad”, entre otras actividades a las que se le ha dado seguimiento constante.

Refirió que con el Decálogo la CEDHT reafirma “que el buen trato no se decreta, sino que se practica, se construye en el lenguaje, en las decisiones y en la forma en que miramos a las personas, nos conduce a erradicar prejuicios, transformar miradas y a reconocer la diversidad como un valor que fortalece a las instituciones”.

Por su parte, Dayana Ramírez Lara, representante de Nunca Dejes de Brillar, refirió que el propósito del decálogo es reconocer, visibilizar y dignificar la existencia de las personas de la diversidad sexual “es un esfuerzo colectivo que busca abrir caminos hacia el respeto, la justicia y la igualdad, no es solo un documento, sino una declaración de principios, un compromiso con la vida y la dignidad, es el reflejo de una sociedad que avanza, escucha y reconoce que todas las personas merecemos respeto, sin violencia y sin discriminación”.

Indicó que con el decálogo se investigará y buscan visibilizar cuánta población LGBT+ existe en Tlaxcala, así reconocer las interseccionalidades en esta población, para entender la complejidad de las realidades humanas “al hacerlo, podemos identificar las violencias, la discriminación y los crímenes de odio que aún hieren nuestra convivencia”.

Destacó que personas de la población diversa consideran a la Comisión como una aliada para avanzar en el respeto a los derechos humanos de la población LGBT+.

Por su parte, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Fanny Margarita Amador Montes, quien atestiguó la presentación del Decálogo, reconoció el trabajo de la Comisión con las organizaciones de la sociedad civil “pues abona en el avance del respeto de los derechos humanos, aparentemente hemos avanzado en que todas las personas somos iguales en dignidad, pero sabemos que en la realidad siguen existiendo muchos prejuicios que desafortunadamente se traduce en violación a los derechos humanos y la dignidad de las personas y eso ya no debe suceder”.

Los puntos básicos del Decálogo son: Valora la identidad; Usa nombre y pronombre; Infórmate y comprende; Reconoce la individualidad; Apoya con empatía; Fomenta espacios inclusivos; Protege su privacidad; Escucha con respeto; Reflexiona sobre tus ideas y creencias; y Reconoce la diversidad.

En la presentación estuvieron activistas y autoridades municipales, entre integrantes de la población diversa.