15 de octubre - 2025

Autoridades y periodistas locales develan una placa en su honor y anuncian la reedición popular de sus obras.
Por Stephany Rodríguez
En un acto de memoria histórica y justicia cultural, autoridades de comunicación y representantes del gremio periodístico rindieron homenaje al periodista tlaxcalteca Trinidad Sánchez Santos, considerado uno de los pioneros del pensamiento crítico en el periodismo mexicano de finales del siglo XIX y principios del XX. Durante el evento, se develó una placa conmemorativa y se anunció la publicación de una edición popular de sus obras, con el objetivo de acercar su legado a nuevas generaciones de comunicadores.
Originario de Zitlaltepec, Tlaxcala, Sánchez Santos fue un hombre profundamente católico, pero también liberal y comprometido con la libertad de expresión. Dirigió el periódico El País, uno de los más influyentes de su tiempo, con una tirada de más de 200 mil ejemplares. Su pensamiento crítico fue reconocido incluso por Francisco I. Madero, quien llegó a afirmar que “sus editoriales habían sido más valiosas que todas las balas del inicio de la Revolución Mexicana”.
Durante el acto, se destacó que Sánchez Santos no solo fue periodista, sino también dramaturgo, editor y pensador político, con una obra que fue censurada y prohibida en su época por su firme postura frente al poder. Su encarcelamiento derivó en afectaciones a su salud que precipitaron su muerte en 1912. A más de un siglo, su nombre sigue siendo poco reconocido en Tlaxcala, pese a que en otros estados se han instituido premios y homenajes con su nombre.
En su intervención, el titular de la Coordinación de Comunicación Antonio Martínez Velázquez expresó que la figura de Sánchez Santos representa la conciencia crítica del periodismo frente al poder, y recordó que el compromiso del comunicador debe ser con la verdad, la ética y la sociedad, no con los intereses políticos. “El periodismo no está al servicio del poder, sino de la gente”, subrayó.

Asimismo, se adelantó que el gobierno estatal analiza la reedición de sus obras completas y discursos en colaboración con medios locales como El Sol de Tlaxcala, para distribuirlas en formato accesible y de amplia difusión. También se propuso que el Premio Estatal de Periodismo lleve su nombre, como un gesto de reivindicación histórica hacia uno de los tlaxcaltecas más notables del periodismo nacional.
Finalmente, los asistentes coincidieron en que el pensamiento de Trinidad Sánchez Santos sigue vigente en tiempos marcados por la desinformación y los retos éticos del periodismo digital. “En una era de noticias falsas y manipulación mediática, su ejemplo nos recuerda que la libertad de prensa es el cimiento de toda democracia”, concluyó Antonio Martínez Velázquez.