13 de octubre - 2025

Aunque se anunció como “el pan de fiesta más grande del mundo”, en realidad se trata de la palabra “Tlaxcala” formada con más de 2 mil piezas del tradicional pan.
Por Stephany Rodríguez
En un ambiente de celebración por los 500 años de historia de Tlaxcala, se llevó a cabo la presentación del Récord Guinness “El pan de fiesta más grande del mundo”, una iniciativa que, pese a la expectativa inicial, no consistió en una sola pieza monumental, sino en la formación de la palabra “Tlaxcala” elaborada con miles de panes tradicionales.
El evento, que reunió a familias panaderas de San Juan Totolac y San Juan Huactzinco, buscó rendir homenaje a la tradición del pan de fiesta, símbolo gastronómico y cultural del estado. En total, se colocaron 2 mil 582 piezas de pan de 30 por 10 centímetros, con un peso aproximado de 300 gramos cada una, todas con el característico sabor a nuez.
El representante de Guinness World Records, Alfredo Ariza, certificó la marca y destacó el esfuerzo colectivo de las comunidades participantes. Durante su mensaje, reconoció que “no es el pan más grande del mundo, sino la palabra escrita con pan más grande del mundo”, precisando el alcance del reconocimiento.

Aunque la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros no asistió al acto, autoridades estatales subrayaron que este logro se suma a otros récords obtenidos durante su administración, como el tapete más largo del mundo (Huamantla, 2022) y la mayor variedad de tacos de canasta (Ciudad de México, 2024).
El secretario de Turismo estatal enfatizó que este reconocimiento posiciona a Tlaxcala como la cuna del pan de fiesta, fortaleciendo su identidad cultural y su proyección turística. Además, se destacó el trabajo intermunicipal que permitió consolidar la actividad, declarada en 2021 como Patrimonio Cultural Inmaterial Gastronómico del Estado.
Entre los asistentes también se encontró el doctor Santiago Nieto, quien fue mencionado por su colaboración en la promoción de la denominación de origen para productos tlaxcaltecas, como la Talavera y, próximamente, el pan de fiesta.
El evento concluyó con un llamado a continuar promoviendo la riqueza cultural y gastronómica de Tlaxcala bajo la consigna:
“Sin Tlaxcala no hay México”.