De enero a agosto el 911 recibió 4,704 llamadas por violencia contra las mujeres en Tlaxcala
12 de octubre - 2025

La mayoría fue por Violencia de Pareja

Por Selene Sosa

De acuerdo con el “Informe Mensual de Violencia contra las Mujeres: Incidencia delictiva y llamadas de emergencia al 911”, en Tlaxcala se registraron cuatro mil 704 llamadas por violencia contra las mujeres de enero a agosto de este año, según el Centro Nacional de Información (CNI) del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Del total, 924 llamadas fueron por incidentes relacionados con “Violencia contra la mujer”, 37 fueron por “Abuso sexual”, 51 por “Acoso u hostigamiento sexual, 44 por “Violación”, tres mil 045 por “Violencia de pareja” y 603 por “Violencia familiar”.

De manera específica, en 911 recibió 924 llamadas por “Violencia contra la mujer”, cifra superior a la registrada en estados como Campeche con 792, Nayarit con 679, Durango con 637, Sinaloa con 551, Colima con 533, Querétaro con 397, Nuevo León con 293 y Tabasco con 287 llamadas.

Por lo que respecta a las 37 llamadas por “Abuso sexual”, Tlaxcala superó a los estados de Tabasco con 34, Oaxaca y Zacatecas con 28 cada uno, Campeche con 19 y Aguascalientes con una sola llamada de enero a agosto de este año.

En cuanto a las 51 llamadas de emergencia al 911 por “Acoso y hostigamiento sexual”, la entidad tlaxcalteca registró una mayor cantidad que los estados de Aguascalientes con 47, Tabasco con 25, Campeche con 23 y Sinaloa, entidad que no reportó ninguna llamada por incidentes de dicho tipo.

Respecto a las llamadas ingresadas al 911 por “Violación”, las 44 registradas en Tlaxcala fueron más que aquellas que se hicieron en Morelos, Tamaulipas, Colima, Sinaloa, Durango, San Luis potosí, Guerrero, Baja California Sur, Hidalgo, Nayarit, Michoacán, Zacatecas, Tabasco, Oaxaca, Campeche y Aguascalientes.

Aquellas llamadas por “Violencia de pareja”, tres mil 045 de enero a agosto, también fueron más que las registradas en Colima, Nuevo León, Campeche, Michoacán, Tabasco, Durango, Yucatán, Zacatecas, Nayarit, Chiapas, San Luis Potosí, Sinaloa, Morelos y la Ciudad de México, en donde no hubo llamadas por dicho incidente.

Finalmente, por cuanto hace a las llamadas al 911 por “Violencia familiar”, Tlaxcala fue el estado con la menor cantidad al registrar 603, en tanto, las entidades de Guanajuato, la Ciudad de México, Sonora, Coahuila y Jalisco tuvieron las cifras más altas con 40 mil 318, 38 mil 514, 27 mil 104, 24 mil 367 y 23 mil 185 respectivamente concentrando el 42.7 por ciento del total.