9 de octubre - 2025

Enfatizaron que el reconocimiento no mejora las condiciones de vida de las mujeres en Tlaxcala
Por Selene Sosa
Al finalizar la entrega de los 500 reconocimientos a mujeres por su contribución al municipio capitalino, asistentes entonaron una de las consignas feministas, además, activistas se pronunciaron en contra de dicho evento, exigiendo acciones que verdaderamente mejoren las condiciones de vida de las mujeres en Tlaxcala.
Como parte de las actividades de celebración por los 500 años de la fundación de Tlaxcala, el Presidente Municipal, Alfonso Sánchez García, emitió una convocatoria para reconocer a 500 mujeres por su contribución al municipio, misma que fue rechazada por algunas de las principales activistas en la entidad.
Una de ellas fue la antropóloga Ixchel Yglesias, quien previo a la realización del evento de entrega de reconocimientos, publicó en su perfil de Facebook su posicionamiento al respecto; en él, refutó aceptar la propuesta de ser una de las mujeres reconocidas ya que la convocatoria surgió de la administración municipal, encabezada por un aspirante al Gobierno del Estado.
“No estoy de acuerdo con las políticas que el actual gobierno del estado implementa a favor de la vida y de la dignidad de las mujeres, es más, considero que son inexistentes. Más que “reconocer” a las mujeres en el papel y en una ceremonia, se necesitan acciones para garantizarnos el derecho a una vida libre de violencia. El reconocimiento es impulsado por Alfonso Sánchez García y su administración, así que en el fondo sirve a sus intereses políticos. Se conoce como -purple washing/lavado púrpura- a la estrategia de mercadotecnia que impulsa un discurso liberal sobre la igualdad de género. Hablar de las mujeres y “reconocerlas” sin hacer transformaciones estructurales, es una forma de colgarse del feminismo y de ponerlo al servicio de sus intereses políticos”, escribió.

Idea con la que congenió la activista Yeny Charrez Carlos, quien igualmente se encontraba en la lista de las 500 mujeres reconocidas, pero quien decidió no asistir al evento de entrega dada la omisión del morenista respecto de la determinación del TET para reinstalar al Primer Regidor, Alejandro Alonso N., acusado por su esposa Edith N., de violentarla.
“Después de reflexionarlo, decidí esperar una respuesta sobre el caso del regidor señalado por agresión. Ante la falta de claridad y el hecho de que el presidente municipal Alfonso Sánchez García manifestara que le pediría —como si se tratara de una súplica— que no regresara, me resulta evidente que este individuo mantiene una influencia indebida. A él no se le debe pedir nada, se le debe exigir que se retire, que tenga un mínimo de dignidad y no vuelva a ocupar espacios de poder”, publicó.
Además, a dichos posicionamientos se sumó la entonación de una de las consignas feministas por parte de un grupo de mujeres quienes asistieron al evento, toda vez que algunas activistas hicieron eco a las mismas.
