8 de octubre - 2025

Gentetlx documenta más asesinatos que los reportados oficialmente; la entidad suma 95 víctimas en lo que va de 2025
Por Stephany Rodríguez
Mientras el Gobierno Federal presume una reducción del 32 por ciento en los homicidios dolosos a nivel nacional, Tlaxcala reportó un incremento mensual en este delito durante septiembre de 2025, rompiendo con la tendencia descendente que destacó la administración federal.
De acuerdo con el reporte de incidencia delictiva con corte al 30 de septiembre, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registró 13 homicidios dolosos en la entidad. No obstante, un conteo propio de Gentetlx identificó 15 casos ocurridos durante el mismo periodo.
Datos relevantes de septiembre:
En total, Tlaxcala acumula 95 homicidios dolosos en lo que va de 2025. Aunque las autoridades informaron una disminución del 19 por ciento en el promedio diario de este delito, los registros muestran un aumento de asesinatos, al pasar de 7 casos en agosto a 13 en septiembre.

Las estadísticas oficiales del SESNSP ubican a Tlaxcala entre las entidades con menor incidencia de homicidio doloso a nivel nacional. En agosto de 2025, la entidad representó 0.4 por ciento del total nacional, con 7 víctimas, y de enero a agosto acumuló 0.5 por ciento, equivalente a 82 homicidios, frente a un promedio nacional de 519.12 víctimas.
Durante la conferencia matutina del 7 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum y la titular del SESNSP, Marcela Figueroa, informaron que México mantiene una tendencia sostenida a la baja en delitos de alto impacto. Sin embargo, los registros locales revelan un comportamiento distinto: Tlaxcala registró más homicidios en septiembre que en el mes previo, lo que advierte sobre un repunte focalizado de la violencia en la entidad.
Septiembre dejó 15 hechos violentos en Tlaxcala.
Los incidentes incluyeron ataques armados, hallazgos de cuerpos y agresiones directas registrados en municipios como Natívitas, Tepetitla, Yauhquemehcan, Calpulalpan, Huamantla, Chiautempan, Apizaco, Tequexquitla y Santa Apolonia Teacalco.
