7 de octubre - 2025

En el Centro Cultural Universitario el Ballet folklórico exaltó la identidad tlaxcalteca
En el marco de los 500 años de la fundación de la Ciudad de Tlaxcala (1525–2025), el Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (CCU-UATx) fue un magnífico espacio para la representación dancística «Camaxtli», una puesta en escena que exaltó el espíritu y la grandeza del pueblo tlaxcalteca con la excelente actuación del Ballet Folclórico de nuestra máxima Casa de Estudios.
Ante un público expectante por el simbolismo de la obra, el Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la UATx, patentizó su reconocimiento a la Maestra Amalia Díaz Hernández, Directora del Ballet Folclórico de la UATx, y a quienes forman parte de este cuerpo artístico por el trabajo desplegado para Camaxtli, que escenifica una magnífica obra fundacional de Tlaxcala.
En un contexto de celebraciones por la fundación de la ciudad capital, el Doctor Ortiz recordó que Tlaxcala es tierra del pan de maíz y está en el corazón de México. Acotó que aun cuando nuestra geografía es pequeña, nuestra cultura es mayúscula y somos un portento para la nación.
Subrayó que Tlaxcala es la joya de la República que, desde este sitio, irradia sabiduría, cultura e historia, por ello, los tlaxcaltecas nos sentimos fuertemente respaldados por nuestra tradición y carga histórica de medio milenio.
Se dice de manera muy fácil, prosiguió el Rector, pero la construcción de la sabiduría del pueblo tlaxcalteca es superior, es mayúscula, y hoy nos damos cita en la Universidad Autónoma de Tlaxcala con un público maravilloso que viene a identificar sus raíces, sus orígenes, la trascendencia de nuestra raza y de nuestra cultura. Y afirmó categórico: Tlaxcala, cuna de la nación, sin Tlaxcala no hay México.
El Doctor Ortiz entregó un reconocimiento a la Maestra Amalia Díaz, quien con una propuesta artística sensible y poderosa conmovió al público al transmitir la esencia del origen, la historia y la identidad cultural de Tlaxcala.
Con los milenarios ritmos del teponaxtle, el sonido de las maracas y el eco de los palos de lluvia, el Grupo de Danza Folclórica de la Secretaría de Extensión y Difusión Cultural ofreció una interpretación vibrante que fusionó arte, tradición y memoria colectiva, como un homenaje al pasado y reflejo del orgullo que distingue a los tlaxcaltecas.
A través de «Camaxtli” el público pudo conocer parte de la grandeza cultural de Tlaxcala a través de las escenas que representaron momentos trascendentes con las escenas: El guía espiritual, Cuevas-peregrinación, Llegada a Texcoco, Continúa la peregrinación, Paseo de Camaxtli, Danza del maíz, Los arqueros, Los señoríos, El mercado de Ocotelulco, Las premoniciones, Mensajeros, Ritual, Oración de la guerra, Las batallas, Llegada de Cortés, Bautismo de los señores y el mestizaje.