6 de octubre - 2025

La ponencia “Llegada de los europeos a Tlaxcala, Terrenate” formó parte de las actividades por los 500 años de la fundación de la ciudad
En el marco de las actividades conmemorativas por los 500 años de la fundación de la ciudad de Tlaxcala, la Secretaría de Cultura del estado (SC) llevó a cabo la conferencia “Llegada de los europeos a Tlaxcala, Terrenate en el siglo XVI”, en la Pinacoteca, a cargo de los cronistas Edilberto Mendieta García y Martín García Sánchez, quienes compartieron los resultados de sus estudios.
Durante la presentación, se habló sobre los primeros asentamientos humanos y los procesos históricos que dieron origen al actual municipio de Terrenate, al tiempo que se destacó que esta investigación forma parte del proyecto “Historia prehispánica y de la conquista del noroeste de Tlaxcala”.
Mendieta García refrió que dicho proyecto busca reconstruir el acontecer de las comunidades que existieron antes, durante y después de la llegada de los europeos al territorio tlaxcalteca, mediante el análisis de fuentes arqueológicas, crónicas del siglo XVI y testimonios de la tradición oral.
Resaltó que Terrenate y sus comunidades vecinas representan un crisol de culturas y señoríos prehispánicos, con vestigios arqueológicos que permiten rastrear la presencia humana desde el 1200 a.C., así como su relevancia dentro de las rutas comerciales mesoamericanas y el intercambio con Teotihuacán.
El investigador Edilberto Mendieta, maestro en Desarrollo Pedagógico y licenciado en Historia por la UNAM, explicó que el trabajo de investigación surgió de la necesidad de rescatar la memoria histórica del municipio y comprender su papel en la formación del territorio tlaxcalteca.
Asimismo, subrayó que el estudio ha implicado años de exploraciones, revisión de fuentes y colaboración entre especialistas, que han permitido identificar zonas arqueológicas, antiguos señoríos y las transformaciones socioculturales ocurridas tras la llegada de Hernán Cortés.
Ambos ponentes coincidieron en que la historia de Terrenate evidencia la riqueza patrimonial y el legado indígena-otomí de la región, así como la necesidad de fomentar el interés ciudadano por la protección del patrimonio histórico y arqueológico.
Los investigadores mostraron mapas, fotografías y registros de campo que documentan los asentamientos prehispánicos localizados, así como los procesos de reorganización social ocurridos tras el contacto con los europeos y la posterior conformación del señorío de Tecoac, antecedente directo del actual territorio.
Al término de la ponencia, la SC entregó reconocimientos a los investigadores Edilberto Mendieta García y Martín García Sánchez, por su destacada contribución al estudio y difusión de la historia tlaxcalteca, en un acto que reafirma el compromiso del gobierno estatal con la preservación y divulgación del patrimonio histórico.
¡Sin Tlaxcala no hay México!