Desconoce Presidenta del TSJE anteproyecto de presupuesto para 2026
6 de octubre - 2025

Su cargo, como quedó en la reforma, es de ornato

Por Selene Sosa

El 30 de septiembre se venció el plazo para que los Poderes del Estado, dependencias gubernamentales, organismos autónomos y organismos descentralizados hicieran llegar su anteproyecto de presupuesto para 2026 a la Secretaría de Finanzas, al respecto, la Magistrada Presidenta del TSJE, Fanny Margarita Amador, desconoce la solicitud presentada.

Como se advirtió, la Reforma al Poder Judicial aprobada por las y los integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala arrebató a la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) la facultad sobre el personal y el manejo administrativo.

Ello se ve reflejado, por ejemplo, en el diseño del presupuesto del Poder Judicial puesto que fue Sergio Pérez George, titular del Órgano de Administración Judicial, quien diseñó y presentó ante la Secretaría de Finanzas (SF), a cargo de David Álvarez Ochoa, el anteproyecto de presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2026.

Y es que, cuestionada sobre la proyección presupuestaria para el próximo año, Fanny Amador dijo desconocer a cuánto asciende lo requerido por el Órgano de Administración Judicial, sin embargo, dijo, confía en que lo presentado al Poder Ejecutivo por medio de la SF contemple los recursos requeridos para infraestructura tecnológica.

En una breve entrevista concedida de manera renuente a medios de comunicación, la Magistrada Presidenta del TSJE refirió, “El presupuesto corresponde al Órgano de Administración… no nos ha hecho de conocimiento cómo quedó el presupuesto que se presentó”, no obstante, dijo, confía en que en este se hayan tomado en cuenta las necesidades del Poder Judicial.

Entre estas necesidades enlistó la inversión “especial” que se requiere para la consolidación de un Tribunal Digital e incluso añadió que existe una presupuestación para la realización del mismo que debió considerar el responsable del Órgano de Administración Judicial junto con el resto de sus integrantes.

“Se tiene que solicitar un presupuesto especial para la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, eso debió haberlo tomado ahorita en cuenta el Órgano de Administración… sobre todo para la parte tecnológica, ahora el Código mandata que nosotros debemos tener un Tribunal Digital… para desarrollar juicios en línea y para eso se requiere una infraestructura tecnológica”, externó Fanny Amador.