A Tlaxcala le culparon por años: la contaminación del Atoyac empieza en Edomex
5 de octubre - 2025

Federación deslinda a Tlaxcala: la contaminación del Atoyac inicia en el Estado de México, revela informe federal

Por Stephany Rodríguez

A través de un informe oficial, Alejandro Isauro Martínez Orozco, coordinador nacional para el Saneamiento y la Restauración del Río Atoyac, reveló que la primera descarga contaminante de este afluente considerado uno de los tres más sucios del país no se origina en Puebla ni en Tlaxcala, sino en un rancho ganadero ubicado en el municipio de Ixtapaluca, Estado de México.

El documento detalla que, durante años, la crisis ambiental del Atoyac fue señalada como una problemática exclusiva de Puebla y Tlaxcala; sin embargo, la evidencia recabada por la Federación demuestra que el inicio de la contaminación ocurre aguas arriba, desde territorio mexiquense.

Martínez Orozco informó que, como parte del Plan Nacional de Restauración del Río Atoyac, el Gobierno de México destinará más de 200 millones de pesos en 2025 para los primeros trabajos de saneamiento en la denominada zona uno, cuya intervención concluirá a finales de 2026. Posteriormente, los esfuerzos se extenderán hacia las regiones de Puebla y Tlaxcala, con la meta de restaurar el afluente a lo largo de todo su cauce.

El coordinador precisó que el proceso de saneamiento será progresivo y de largo plazo, pues requerirá la participación conjunta de la federación, los estados, los municipios, la industria y la ciudadanía. Añadió que Tlaxcala desempeñará un papel fundamental en las siguientes etapas, al fortalecer la supervisión de descargas industriales y optimizar el funcionamiento de sus plantas de tratamiento.

El informe también destaca que, en la primera zona de intervención, se identificaron 2 mil 359 descargas directas entre Puebla y Tlaxcala, además de 269 tiraderos irregulares de basura y 9 mil 882 hectáreas deforestadas. De las 10 plantas de tratamiento de agua existentes, tres son inservibles y siete operan de forma inadecuada, por lo que serán rehabilitadas o sustituidas.

Martínez Orozco recordó que el Atoyac ya no nace en los glaciares del Popocatépetl e Iztaccíhuatl, debido al calentamiento global, sino en una serie de manantiales de Santa Cruz Otlatla, en el municipio poblano de Tlahuapan. En esta zona, el gobierno local construirá un humedal natural que funcionará como planta de tratamiento biológico.

La Federación busca revertir décadas de contaminación y devolver al Atoyac su valor ambiental y social, beneficiando a miles de familias de Tlaxcala y Puebla, entidades que por años cargaron con una responsabilidad que, hoy se confirma, no se originó en su territorio.