Iniciativa de libre acceso a todas las playas de México: ¿Qué falta para que sea ley?
2 de octubre - 2025

La Cámara de Diputados modificó artículos de las leyes de Bienes Nacionales y de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. ¿De qué tratan los cambios?

Fuente: EL FINANCIERO

¡En el mar, la vida es más sabrosa! ¡En el mar, todo es felicidad! La Cámara de Diputados se puso en modo ‘costeño’ esta semana con la aprobación de iniciativas para garantizar el acceso libre y gratuito a todas las playas de México.

El proyecto, aprobado por unanimidad (un punto que destaca en un Congreso en el que la oposición no acompaña iniciativas de Morena), modificó las leyes generales de Bienes Nacionales y de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Pero, ¿qué falta para que esto se convierta en ley definitiva? El Financiero te explica qué dice la reforma, por qué es tan importante y qué está en juego para la gente y el medio ambiente.

¿Qué dice la ley de acceso gratuito a las playas?

La reforma establece que cualquier persona —sin importar su origen, nacionalidad o condición social— podrá entrar libremente a las playas en México y a la zona federal marítimo-terrestre.

La iniciativa impulsada en el Congreso busca cerrar la puerta a la privatización silenciosa de playas que durante años dejó fuera a miles de personas de estos espacios públicos.

Este problema fue señalado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador quien de hecho publicó un decreto que establece multas a quien prohíba acceso a playas privadas.

Ricardo Monreal, diputado de Morena, destacó que la iniciativa busca combatir los ‘males’ del neoliberalismo que permitió en México un “capitalismo salvaje” que permitió la explotación de áreas públicas.

“Estamos contentos porque es una de las propuestas que hizo nuestra presidenta Claudia Sheinbaum en todos los estados donde se le planteó este problema. Lo mismo en Cancún, en Tulum, en Guerrero o en Baja California. Cada vez se veían impedidos a disfrutar de las playas por concesiones que no tienen justificación”, remarcó.

Los puntos clave de la reforma para acceso libre a playas

Estos son los cambios más importantes establecidos por la iniciativa avalada en San Lázaro:

Adiós a los cobros: No se podrán cobrar cuotas ni imponer condiciones para entrar a la playa, salvo en casos de protección ambiental o seguridad.

Acceso seguro y señalizado: Las autoridades deberán garantizar que los accesos desde las calles sean seguros y estén bien identificados.

Registro nacional: La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) creará un registro de accesos para asegurarse de que estos puntos de entrada no desaparezcan con el tiempo.

¿Qué implica para los ciudadanos?

Para millones de mexicanos, esta reforma significa recuperar un pedazo de su derecho al mar. Más allá del disfrute personal, también podría detonar beneficios económicos en las zonas turísticas, al atraer más visitantes y fortalecer la derrama local.

Este cambio no surge de la nada: es una respuesta a décadas de privatizaciones y a la creciente presión por proteger el medio ambiente. Legisladores y colectivos sociales lo ven como un paso para frenar la “privatización salvaje y silenciosa” que marginó a muchos de sus propias playas.

¿Qué falta para que la iniciativa de acceso a playas sea ley?

El ‘balón’ ahora está en la cancha del Senado. Ahí se discutirá y votará la reforma, donde se espera que reciba la misma aprobación unánime.

El empuje ciudadano y la presión de organizaciones sociales serán clave para que no se quede en el aire. En pocas palabras: si la voluntad política se alinea, México podría estar a un paso de garantizar que sus playas sean realmente de todos.