2 de octubre - 2025

Mariana Espinosa de los Monteros subraya coordinación interinstitucional y apertura a todas las familias sin discriminación.
Por Stephany Rodríguez
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) de Tlaxcala, encabezado por su presidenta honorífica Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, informó que se han fortalecido las acciones preventivas para combatir el embarazo infantil y adolescente, además de confirmar que se encuentra en proceso la primera adopción homoparental en la entidad.
Durante su intervención, Espinosa de los Monteros explicó que al inicio de la actual administración se detectó un alto número de embarazos en niñas y adolescentes sin una adecuada coordinación entre instituciones de salud y de protección. Sin embargo, aseguró que actualmente se ha establecido un trabajo conjunto con los sistemas municipales, las procuradurías y el sector salud, lo que ha permitido identificar y atender oportunamente los casos.
Asimismo, destacó que el DIF estatal realiza de manera permanente talleres y pláticas en escuelas, con el fin de acercar información clara a los adolescentes sobre sus derechos, la importancia de la prevención y las instancias a las que pueden acudir para recibir apoyo. Gracias a estas medidas, afirmó, los índices de embarazo infantil han disminuido significativamente en Tlaxcala.
En otro tema, la presidenta honorífica subrayó que el SEDIF mantiene un compromiso con la igualdad y la no discriminación, confirmando que se encuentra en curso la certificación de una familia homoparental que busca adoptar a un menor. Se trataría del primer caso en Tlaxcala de este tipo, respaldado por la legalidad vigente en el país.
“Ya se realizaron todos los estudios psicológicos y de trabajo social, resultando idóneos. Estamos en la etapa de asignación y queremos dejar claro que no existe ningún tipo de discriminación: lo más importante es que las niñas y niños puedan vivir en familia”, enfatizó.
De concretarse, esta adopción marcaría un precedente en Tlaxcala, alineándose con la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que reconoce la adopción homoparental como un derecho pleno, con garantías iguales a las de cualquier otra familia.