Legisladores de Nueva Alianza proponen sanciones por delitos contra trabajadores de la educación
2 de octubre - 2025

Incluidos los señalamientos sin fundamento

Por Selene Sosa

Bladimir Zainos Flores y Engracia Morales Delgado, quienes conforman la bancada del Partido Nueva Alianza Tlaxcala (PNAT) en la LXV Legislatura del Congreso del Estado, presentaron una iniciativa para adicionar sanciones a quienes cometan un delito en contra de trabajadores de la educación en el ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas.

Los congresistas expusieron ante el Pleno de dicha Soberanía que, como lo reconoció el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (SEPE-USET), Homero Meneses Hernández, existe un contexto de violencia en las escuelas debido a la descomposición del tejido social.

Además, la iniciativa se deriva del homicidio de un docente quien fue privado de la libertad y la vida por un alumno en complicidad con su madre, además de que este jueves apareció otro académico sin vida, agravando la situación de seguridad en la que las y los trabajadores de la educación ejercen.

Del primer caso se realizaron movilizaciones en la Capital Tlaxcalteca por parte del magisterio, específicamente de agremiados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Secciones 31 y 55, para exigir mayor seguridad.

Así, Zainos Flores y Morales Delgado propusieron adicionar diversas disposiciones al Código Penal, con los Artículos 212 Bis, 231 Ter y 237 Quarter para imponer seis meses a dos años de prisión y multa de 100 a 300 UMAs (Unidad de Medida y Actualización) a quien presente una denuncia basada en hechos falsos o inexistentes en contra de un trabajador de la educación

Así como a quien cometa lesiones u homicidio de una persona trabajadora de la educación y el delito se haya consumado en el ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, en dicho caso, la pena impuesta se incrementará en un tercio.

“La pena se incrementará en una mitad cuando la persona denunciada sea servidor público o trabajar de la educación y con motivo de la misma sea suspendido o cesado de su cargo o comisión”, reza la iniciativa leída por Engracia Morales.

La bancada de Nueva Alianza justificó “En las estadísticas existe otra problemática menos abordada pero igualmente grave, la violencia hacia los docentes. Estos hechos, que provienen en su mayoría de los propios estudiantes y en otros casos, de otros miembros de la comunidad educativa o padres de familia, es una realidad que afecta profundamente el entorno laboral y la salud emocional del profesorado, la posición vulnerable de los docentes deriva de la naturaleza de sus funciones educativas, los expone a diversos tipos de ataques que han evolucionado y se han ampliado con el crecimiento de la tecnología. Hoy en día las redes sociales permiten a estudiantes ejercer intimidación hacia sus profesores de manera rápida y amplia sin prever las consecuencias profesionales, sociales y familiares que estos actos pueden generar en los docentes”.