Deberá nuevo Poder Judicial acatar resolución a favor de Enrique Escobar del Sindicato 7 de mayo
2 de octubre - 2025

Dos años después, nuevas magistradas deberán hacer justicia

Por Selene Sosa

El conflicto del Sindicato 7 de Mayo por la falta de toma de nota a Enrique Escobar como dirigente, finalmente empieza a desahogarse ya que, a dos años de haber promovido un amparo, magistradas del nuevo Poder Judicial de Tlaxcala deberán acatar la resolución a su favor.

El Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Octavo Circuito en el Estado, resolvió el Recurso de Revisión, interpuesto por Enrique Escobar y agremiados, en contra de la sentencia dictada el 15 de noviembre de 2023, donde el Juez Segundo de Distro en el Estado de Tlaxcala, concedió el amparo y protección de la Justicia Federal.

Por lo tanto, las recién electas Magistradas del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCyA) deberán dar cumplimiento a la sentencia del 15 de noviembre de 2023, dictada por el Juez Segundo de Distrito en el Estado.

En dicha sentencia se determinó dejar insubsistente la resolución de 26 de junio de 2023, que negó la toma de nota de la elección del Comité Ejecutivo del Sindicato 7 de Mayo y que sicte otra resolución en la provea la solicitud de toma de nota de 9 de junio de 2023.

«Y en caso de insistir en la negativa por considerar que existe violación alguna a la voluntad de los agremiados, deberá purgar los vicios de fundamentación y motivación que había analizado».

Hay que recordar que, hubo una lucha al interior del Sindicato 7 de Mayo, la cual incluyó movilizaciones de la base trabajadora en repetidas ocasiones, incluso, el líder Enrique Escobar Cortés fue removido de su lugar de trabajo en la Secretaría de Educación Pública (SEPE) como represalia.

Además, la propia Jefa del Poder Ejecutivo Estatal, Lorena Cuéllar Cisneros, en su momento declaró que sería despedida la cantidad de gente que fuera necesaria, con el objetivo de colocar a su ahijada al frente del Sindicato, Karina Erazo Rodríguez.

Así, de manera «ilegítima», la hermana de Adrián Daniel N. privado de la libertad por narcotráfico e hija de Pedro Erazo, acusado de abuso sexual, y Guadalupe Rodríguez, se hizo del Comité Ejecutivo del Sindicato 7 de Mayo.

Desde entonces, trabajadores han acusado la opacidad en el manejo de las finanzas del Sindicato, así como la persecución y hostigamiento laboral, el «congelamiento» de las plazas, abusos, represión y otras acciones que han permeado en contra de las y los agremiados.

No obstante, las magistradas Alejandra Cosetl Flores, Paola Sosa y Águeda Zempoalteca Pérez, deberán hacer justicia para Escobar Cortés, quien obtuvo el 70 por ciento de los votos en la asamblea celebrada para la renovación del Comité Ejecutivo.