FRACASO
2 de octubre - 2025

Por Edgardo Cabrera

Dado el sigilo con lo que lo manejaron y las respuestas a medias a las interrogantes de su cierre, podemos concluir que la Casa Tlaxcala en Nueva York fue un fracaso, quizá uno de los más dolorosos para la Triste Historia que trató de copiar, pero mal, el modelo exitoso de las Casas Puebla en Estados Unidos.

En abril del año 2022 la gobernadora Lorena Cuéllar, acompañada de una comitiva de funcionarios estatales, su esposo e hijas, acudieron a inaugurar la primera de estas representaciones que aseguraban: “brindarían servicios de asesoría y acompañamiento para diversos trámites a los migrantes tlaxcaltecas”.

Hubo más visitas de la comitiva en ese año a Nueva York, una tras otra, firma de supuestos convenios, conferencias, en fin, esos viajes, claro, con costó al erario.

Contrario a la propaganda y el acto festivo, realizado en la vía pública, por cierto, dado que esa primera representación se trataba en verdad de una mini oficina compartida ubicada en un complejo de coworking, su cierre no ameritó la menor comunicación oficial explicando el fracaso.

Fue a pregunta expresa que el secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez confirmó el martes que las operaciones fueron suspendidas debido a “ajustes” en la normatividad internacional, particularmente en Estados Unidos, ¡ah caray!, es decir, operaba de forma irregular, incluso el personal, habría estado ofreciendo servicios sin contar con la visa correspondiente para tales actividades, turistas actuando como representantes de un gobierno, ¡hágame el favor!

La Casas Puebla, a la fecha no han informado de cierres por esos supuestos “ajustes” a la norma internacional.

El caso, uno más de corrupción gubernamental, debería llevar al banquillo de los acusados y en su momento sancionados, a los que emprendieron una aventura, en lugar de una política bien sustentada desde el aspecto legal y con el respaldo de la Secretaría de Relaciones Exteriores que, por lo que vemos, no fue así. 

HAY DOS MÁS

Pero tras el cierre de la de Nueva York están las dudas de la forma cómo operan otras dos representaciones abiertas por Tlaxcala, la de California inaugurada en Septiembre del año 2023, y la de Jackson Hole Wyoming en abril del año pasado.

Para la de California, de nueva cuenta, fue la mandataria personalmente a abrir el telón y aseguró que ese espacio es una representación gubernamental, que, con lo ocurrido en Nueva York, ignoramos si en verdad el gobierno de ese estado norteamericano, y la propia administración de Donald Trump, reconocen la figura, o también opera de forma pirata. Su última actividad en redes data de junio pasado con un video de la gobernadora ofreciendo su apoyo a los migrantes perseguidos en redadas, antes, en marzo hicieron otro posteo pero difundiendo trámites de la SRE.

La “Casa Tlaxcala Jackson Hole Wyoming”, fue la última en abrir, y no mantiene ningún registro público de sus actividades, es más, siquiera se ubica su propia página en redes sociales.

A poco menos de dos años de que entreguen el poder, todo parece indicar que el proyecto no tendrá futuro por sentar mal las bases.