Casa Tlaxcala en NY: De la foto oficial al olvido
2 de octubre - 2025

Por Mauricio Hernández Olaiz

Cuando en abril de 2022 la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros inauguró Casa Tlaxcala en Nueva York, lo hizo con todo el aparato de comunicación detrás. Se habló de un espacio histórico para acercar los servicios del gobierno estatal a la comunidad migrante, se presentaron programas de apoyo legal, trámites y actividades culturales, y hasta se organizó un carnaval en Manhattan para presumir identidad.

La mandataria viajó al menos en tres ocasiones a la gran Manzana para supervisar y promocionar personalmente este proyecto. En cada visita hubo conferencias, recorridos y hasta reconocimientos a migrantes destacados. El mensaje era claro: Tlaxcala tenía presencia en el extranjero y su gobierno estaba cerca de quienes más lo necesitaban. ¡Promesa de campaña cumplida!

Hoy, a poco más de tres años de aquella apertura, la historia es distinta, pero sigue siendo triste: Casa Tlaxcala cerró sus puertas sin aviso, sin pirotécnia, mensaje o boletín informativo, tan solo con justificaciones que, de momento, resultan insuficientes y hasta sospechosos. El Señor Ahijadito confirmó el cierre del changarro Neo Yorkino debido a “ajustes” en la normatividad internacional, particularmente en Estados Unidos….¿Y eso que quiere decir?…sencillamente que operaban fuera de la norma, algo que debieron prever desde su apertura, en otras palabras estaban…¿De Ilegales?

La versión oficial habla también de problemas financieros y de regularización jurídica, pero la realidad es que la comunidad migrante quedó en el aire.

El contraste es evidente. Lo que antes fue motivo de orgullo, viajes, discursos y fotografías, hoy parece una página incómoda que se quiere pasar rápido. Más aún cuando no hay información clara sobre un plan alternativo que garantice los mismos servicios en territorio estadounidense.

Vale la pena preguntar?…..

¿Qué tan viable fue mantener una oficina permanente en Nueva York? , ¿Se dimensionaron los costos y requisitos legales antes de abrirla?, Y sobre todo …. ¿por qué el gobierno dejó de dar seguimiento con la misma intensidad con la que promovió su arranque?

La ausencia de respuestas alimenta la percepción de que Casa Tlaxcala fue más un escaparate político que una política pública sostenible. Se abrió con gran despliegue mediático, pero se cerró en silencio, dejando tras de sí dudas y desconfianza.

El tema no es menor. Los migrantes tlaxcaltecas en Estados Unidos siguen enviando millones en remesas que sostienen la economía tlaxcalteca; según datos del banco de México en 2024 la entidad recibió la cantidad de $411 millones de dólares, lo que convierte a nuestros migrantes en una parte vital de la identidad y el desarrollo económico del estado. Prometerles atención y después darles la espalda no es un error administrativo, es un golpe político que erosiona la confianza en las instituciones. No extraña, pues es el sello de este gobierno,  malhechos como los conocemos.

El gobierno debería explicar con seriedad ¿qué pasó?, ¿cuánto costó la operación?, ¿quiénes fueron responsables de su administración? y ¿qué se hará en adelante?

 De lo contrario, Casa Tlaxcala quedará en la memoria colectiva como un ejemplo más de proyectos concebidos para la foto, para la pirotécnia que le fascina a la gobernadora, pero no como un compromiso serio para los migrantes, olvidados justo en el peor momento de la historia, una que nos muestra todos los días como Trump busca aniquilarlos y como ICE se burla de ellos.

Ángel, mi amigo.

Hace un año fue ejecutado mi amigo Ángel. Hace un año la gobernadora aseguró que se contaba ya con toda la información para detener a los responsables. Hace un año circuló por todas las redes una imagen clara con los rostros de los asesinos, todos la vimos, menos la autoridad. Hace un año lo ejecutaron a sangre fría y su crimen sigue impune…impune…una palabra cada vez más frecuente cuando se habla de crímenes en Tlaxcala. A un año no ha pasado nada. No se sabe nada.

La memoria de Ángel no puede quedar en el olvido ni en la indiferencia institucional. Lo mismo que ocurrió con Casa Tlaxcala sucede aquí: promesas rápidas, declaraciones públicas, discursos que se diluyen. Pero la diferencia es brutal: en este caso hablamos de la vida de una persona, de la exigencia de justicia que hasta hoy no encuentra respuesta.

A un año no hay detenciones y judicialización de los responsables, a un año no hay avances forenses o periciales detallados, a un año no hay versiones oficiales ampliadas: a un año no hay nada, y así como Ángel, cientos, o tal vez miles de Tlaxcaltecas.

La impunidad en Tlaxcala sigue siendo uno de los rostros más claros, debajo del antifaz se encuentra la triste historia, el peor gobierno del que se tenga memoria. Y cada día que pasa sin justicia para Ángel es un día más en el que esa impunidad se hace más grande y se repite para muchos otros….Pero la Fiscal dice que todo va de maravilla….pero para su familia.

@olaizmau

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de Gentetlx