Tlaxcala enfrenta repunte de accidentes ferroviarios en 2025
30 de septiembre - 2025

Vandalismo en las vías y conductores imprudentes agravan la crisis de seguridad ferroviaria

Por Stephany Rodríguez

Tlaxcala se ha convertido en uno de los estados con mayor número de incidentes ferroviarios en 2025, de acuerdo con reportes periodísticos y datos de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF). La mayoría de los siniestros han ocurrido en cruces a nivel, principalmente por la imprudencia de los conductores, fallas de señalización o la obstrucción intencional de las vías.

Aunque las estadísticas completas del año aún no se publican, los registros disponibles dan cuenta de un saldo lamentable de personas fallecidas y heridas.

Accidentes con saldo mortal

Entre los casos más graves destacan los ocurridos en Amaxac, en abril, donde un tren embistió un vehículo, causando la muerte de una madre y su hija, mientras que en otro hecho en el mismo municipio dos personas más perdieron la vida y una resultó lesionada. Ese mismo mes, en Domingo Arenas, un conductor intentó ganarle el paso al tren, provocando un choque que dejó tres muertos y dos heridos.

En fechas más recientes, en septiembre, un tren embistió a una camioneta de helados en Contla, mientras que en Apizaco otro convoy arrolló a una camioneta, dejando tres heridos, entre ellos un bebé. En Tetla de la Solidaridad, en agosto, el impacto de un tren contra un tráiler cerca del crucero de Mena dejó al conductor lesionado.

Vías bajo amenaza por vandalismo

Además de los accidentes, Tlaxcala enfrenta un problema creciente de vandalismo ferroviario. Solo en el primer trimestre de 2025 se reportaron 254 incidentes, que van desde el robo de piezas hasta la colocación de objetos para obstruir el paso del tren.

La tendencia se confirmó en enero de 2025, cuando se registraron 841 reportes de vandalismo en el país, lo que representó un incremento de 27.04% respecto al mismo mes de 2024 (662 reportes). En este panorama, Tlaxcala se colocó en el tercer lugar nacional con 92 reportes, equivalentes al 10.94% del total.

Los estados con mayor número de incidentes en ese periodo fueron Guanajuato (174 reportes, 20.69%), Coahuila (144, 17.12%), Tlaxcala (92, 10.94%), Aguascalientes (72, 8.56%) y Jalisco (65, 7.73%).