Arrecia Gobierno de Cuéllar medidas contra mototaxis; ofrece 353 concesiones
28 de septiembre - 2025

El 50% serán para mujeres, personas de discapacitadas y migrantes tendrán preferencia

Por Selene Sosa

Aunque en años anteriores los prestadores de servicio de mototaxi realizaron movilizaciones para que el Congreso del Estado de Tlaxcala los volviera legales, las y los diputados fueron omisos; ahora, el Gobierno Local que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros arreció las medidas para eliminarlos con el ofrecimiento de 353 concesiones de taxis en 47 municipios.

En su momento, conductores y propietarios de mototaxis asistieron con el ahora Ex Diputado Jorge Caballero Román, Presidente de la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transporte de la LXIV Legislatura para que actuara en su favor y regularizara el servicio, sin embargo, este fue omiso.

En tanto, el Poder Ejecutivo del Estado, a cargo de la electa de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), entonces titulada por Juan Tapia Pelcastre, quien se mostraba a favor de los mototaxis, realizó foros en los que se les cerró la puerta a los propietarios de dichas unidades, dando espacio sólo a concesionarios de transporte público.

Enseguida, Tapia Pelcastre fue sustituido por Marco Tulio Munive Temoltzin, quien desde su llegada a la SMyT se manifestó en contra de dicha modalidad de transporte. Así, de la mano de la LXV Legislatura el servicio de mototaxi quedó prohibido y la administración estatal impulsó un decreto y operativos para su desaparición.

Cuéllar Cisneros, por medio de la Secretaría de Movilidad abrió un programa para entregar las mototaxis a cambio de una concesión bajo diversas condiciones. De ese modo, recientemente publicó en el Periódico Oficial dos “Declaratorias de Existencia de Necesidad Pública del Servicio de Transporte Público de Personas en la Modalidad de Taxi con o sin Itinerario Fijo”.

La primera de ellas señala la necesidad de dicho servicio en los municipios de Acuamanala, donde otorgará cinco con concesiones; Apetatitlán, para la Zona de Hospitales con 10 concesiones; Atlangatepec con siete concesiones disponibles; Calpulalpan con cuatro; Cuaxomulco con cinco; Emiliano Zapata con tres; La Magdalena Tlatelulco con cinco; y Lázaro Cárdenas con tres.

Así como Mazatecochco con 10; Muñoz de Domingo Arenas con tres; Panotla con ocho; San Juan Huactzinco con tres; San Lorenzo Axocomanitla con tres; San Lucas Tecopilco con tres; San Pablo del Monte con cinco; Santa Apolonia Teacalco con cinco; Santa Catarina Ayometla con tres; Santa Cruz Quilehtla con tres; Santa Isabel Xiloxoxtla con tres; y Teolocholco con siete.

Además de Tepetitla de Lardizábal con 10; Tepeyanco con cinco; Terrenate con cinco; Tlaxcala, particularmente en Tizatlán para la Zona de Hospitales, con 10; Tlaxco para las comunidades de Buenavista, La Unión Ejidal Tierra y Libertad, El Rosario y Acopinalco del Peñón con ocho; Totolac con cuatro; Tzompantepec con siete; Xaltocan con siete; y Yauhquemehcan también con siete.

En dichas comunas, “Las Personas físicas o morales solicitantes deberán comprometer un vehículo automotor nuevo modelo 2025 o 2026”, de ser de itinerario fijo operarán de 6 de la mañana a 10 de la noche y sin itinerario fijo brindarán servicio las 24 horas de los 365 días del año.

En tanto, en una segunda Declaratoria de Necesidad, se criminaliza a los mototaxis aludiendo que “presentan los siguientes inconvenientes: a) Inseguridad vial y vulnerabilidad… b) Informalidad y falta de regulación… c) Desorden urbano… d) Otros problemas: 1. Violencia y delincuencia… 2. Crecimiento desmedido de mototaxis”.

En dicha Declaratoria se advierte que, en nueve municipios se cuenta con servicio de motitaxi y de taxi: Atltzayanca, en donde se entregarán siete concesiones; Benito Juárez en donde estarán disponibles cinco; Cuapiaxtla con cinco; Papalotla con 40; San Francisco Tetlanohcan con dos; San Pablo del Monte con 30; Sanctórum con cinco; Tetla con cuatro; y Zitlaltépec con seis.

Igual, revela que hay otras nueve localidades en donde sólo se cuenta con el servicio de mototaxi: Huamantla, en la comunidad de San José Xicohténcatl, en donde se otorgarán 30 concesiones; Ixtacuixtla, en las comunidades de Santa Justina Ecatepec, en donde se darán tres concesiones y en Atotonilco, donde se otorgarán cinco para dar un total de ocho.

Así como San Damian Texóloc, donde se otorgarán cinco concesiones; San Jerónimo Zacualpan con cinco concesiones disponibles; Hueyotlipan con siete; Santa Ana Nopalucan con 15; Tetlatlahuca con cinco, Tocatlán con tres; y Xaloztoc con 10.

Finalmente, las Declaraciones establecen que “Los denominados Mototaxis (carroza y motocicleta), que se entregarán por una concesión de transporte público de personas en la modalidad de “taxi”, serán destinados al Programa de Desincorporación de Desecho Ferroso Mixto Contaminante (chatarrización)”.

Además, “Los recursos obtenidos del Programa de Desincorporación de Desecho Ferroso Mixto Contaminante, que se deriven a favor del Estado por la incorporación de unidades conocidas como mototaxis serán destinados al Fondo de Movilidad y Transporte del Estado de Tlaxcala”.