23 de septiembre - 2025

Señaló que los municipios no lograrán cumplir con la encomienda dado el bajo presupuesto del que disponen
Por Selene Sosa
Ese martes, las y los integrantes de la LXV Legislatura avalaron la propuesta de la Gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros para reformar la Ley de Seguridad Pública y Ciudadana del Estado de Tlaxcala, sin embargo, la Diputada del PRDT, Laura Flores Lozano, advirtió que esta será aplicada dependiendo de la voluntad política de los involucrados.
En su uso de la voz, la Representante del Partido del Sol Azteca aseveró que si bien es una propuesta que pareciera poner a la vanguardia a las Instituciones de Seguridad Pública, los Ayuntamientos padecerán la falta de recursos para poder aplicar y acatar las encomiendas que esta les marca.
“En términos técnicos, la reforma representa un avance sustantivo hacia un modelo de seguridad preventivo, profesional y participativo, pero su éxito dependerá de la capacidad institucional y presupuestal para implementarla plenamente. De nada sirve que se aprueben nuevas reglas que tienden a perfeccionar las estrategias de seguridad pública, si no existe en términos reales, la disposición política para llevarlas a la práctica”, argumentó.
Bajo dicha tesitura, Laura Yamili Flores Lozano puntualizó que existen circunstancias que no fueron previstas en la propuesta de la electa de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), como la puesta en duda de la credibilidad de los Gobiernos Federal y Estatal por el manejo de cifras sobre incidencia delictiva distintas a la percepción.
Así como la carga financiera que representa para los municipios el contar con un policía por mil habitantes, “es un mandato que desconoce la realidad económica de los municipios tlaxcaltecas, ya que, la mayoría de los ayuntamientos apenas logran cubrir nómina”, dijo, por lo que puntualizó que se les debe dotar de recursos para la aplicación de las nuevas disposiciones.
Además, remarcó que establecer la obligatoriedad de tener un policía por cada mil habitantes es una norma que queda por debajo de los estándares internacionales, mismos que establecen que deben ser tres uniformados por cada mil personas, toda vez que, el promedio nacional es de 1.7.
La Diputada del Partido de la Revolución Democrática Tlaxcala (PRDT) criticó también la creación de nuevas figuras policiales ya que, en la práctica, esto puede representar un riesgo de fragmentación institucional, ya que estas también tendrán que atenderse a instalarse en un estado pequeño y con limitaciones presupuestales.
“Diversificar cuerpos policiales sin un diagnóstico y sin una apuesta importante de dinero puede derivar en duplicidad de funciones, burocracia excesiva y, en el peor de los casos, en corporaciones sin recursos ni capacitación suficiente”, acotó.
Asimismo, arremetió en contra de las “Mesas para la construcción de la paz”, de las cuales, dijo, “son más de discurso que de acciones concretas” y pudieron haberse evitado si los gobiernos hubieran tenido un programa de seguridad pública eficiente y eficaz.
“Llevar estas Mesas de Paz a la ley, suena más a propaganda que a eficacia. Mientras no haya un programa y un combate frontal a la delincuencia, la ciudadanía común seguirá prefiriendo el linchamiento que el discurso”.
Laura Flores también criticó el tema de la Regulación de las corporaciones de Seguridad Privada puesto que, remarcó que, sin la existencia de órganos de vigilancia autónomos, existe el riesgo de que haya corrupción y discrecionalidad para el otorgamiento licencias de funcionamiento bajo el favoritismo.
“Dejar en manos del Ejecutivo la autorización y cancelación de permisos, abre la puerta a favoritismos, a la opacidad y a la corrupción, espero no ver la creación de empresas express, donde aparecerán nombres de gente cercana al poder que recibirán jugosos contratos y, al mismo tiempo, se cancelarán los permisos de quienes no se alineen o no estén dispuestos a pagar diezmos y canonjías”.
Pese a lo expuesto, la perredista votó a favor de la propuesta de Cuéllar Cisneros, no obstante, puntualizó que su actuar “no es voto ciego ni un voto de confianza”, sino uno para favorecer un mejor diseño que instrumente la seguridad pública en Tlaxcala, insistiendo en que deben destinarse los recursos necesarios para ello.
