Tlaxcala mantiene sin cambios sus mastógrafos, mientras México reduce 5% su parque de equipos
19 de septiembre - 2025

Puebla y Campeche crecieron en disponibilidad, pero Chiapas y Quintana Roo sufrieron las caídas más drásticas

Por Stephany Rodríguez

En México, el número de mastógrafos equipos esenciales para la detección temprana del cáncer de mama registró en 2024 una reducción del 5% en comparación con 2023, alcanzando la tasa más baja de los últimos años con 3.63 unidades por cada 100 mil mujeres de entre 40 y 69 años, de acuerdo con el análisis realizado por Monserrat con datos de la Secretaría de Salud (SSA).

En contraste con esta tendencia nacional, Tlaxcala mantuvo sin cambios su parque de mastógrafos, con siete unidades en operación durante 2023 y 2024, lo que la coloca en una posición estable frente a entidades que sí reportaron variaciones.

Por ejemplo, Puebla incrementó en 45.5% su número de equipos, al pasar de 11 a 16, mientras que Campeche creció 37.5% (de 8 a 11). En el lado opuesto, Chiapas redujo 31.6% sus mastógrafos (de 19 a 13) y Quintana Roo 23.5% (de 17 a 13), encabezando las caídas más drásticas.

El análisis evidencia un panorama desigual: mientras algunos estados fortalecen su capacidad de diagnóstico, otros retroceden, lo que podría generar riesgos en la cobertura y acceso a servicios de detección temprana del cáncer de mama en instituciones públicas.