19 de septiembre - 2025

INEGI reporta que en 2024 se registraron 33.5 millones de delitos en el país; 93% no fueron denunciados
Por Stephany Rodríguez
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025 del INEGI, Tlaxcala ocupó en 2024 el tercer lugar nacional en la tasa de víctimas de delito por cada 100 mil habitantes, con 30 mil 498 casos. Esta cifra representó un incremento del 32.5% respecto al año anterior.
El reporte coloca a Estado de México en primer lugar con 34 mil 851 víctimas y a la Ciudad de México en segundo, con 30 mil 804. En contraste, las entidades con las tasas más bajas fueron Chiapas (15 mil 576), Tamaulipas (16 mil 537) y Michoacán (16 mil 572).
En términos nacionales, la ENVIPE estimó que en 2024 se cometieron 33.5 millones de delitos, lo que significa 2 millones más que en 2023, es decir, un incremento del 7%.
Un dato alarmante es que solo el 7% de los delitos fueron denunciados, lo que refleja que 93% quedaron en la impunidad. Entre las principales razones para no denunciar, las víctimas señalaron la desconfianza en las autoridades y la percepción de que hacerlo es una pérdida de tiempo.
Los delitos con mayor incidencia reportados en la encuesta fueron fraude, extorsión, asaltos, amenazas y delitos sexuales.
El INEGI también destacó que, en comparación con 2023, en 2024 las tasas de victimización disminuyeron en siete entidades, aumentaron en otras siete y se mantuvieron sin cambios en 18. Sin embargo, en diez estados las cifras superaron el promedio nacional, donde la tasa fue de 24 mil 135 víctimas por cada 100 mil habitantes.

