15 de septiembre - 2025

Pozole, pambazos y chalupas implican un gasto de 150 a 400 pesos
Por Stephany Rodríguez
En el marco del Grito de Independencia, las familias tlaxcaltecas realizan la tradicional cena del 15 de septiembre, donde el pozole, los pambazos y las chalupas concentran la mayor parte del presupuesto.
Según un recorrido realizado por Gentetlx en algunos mercados de la capital, los ingredientes del pozole tienen precios que oscilan desde 42 pesos por la bolsa de maíz precocido, entre 35 y 55 pesos por el chile guajillo, y de 125 a 148 pesos por kilo de carne de cerdo maciza.
La lechuga se encuentra en 25 pesos por pieza, el rábano en 15 pesos por manojo y la cebolla entre 10 y 15 pesos por kilo. El orégano cuesta entre 50 y 70 pesos por 100 gramos y el kilo de maíz se ubica entre 20 y 48 pesos. Las tostadas van de 20 a 36 pesos y la crema de 17 a 40 pesos, dependiendo de la marca y presentación, lo que sitúa el gasto total del pozole con complementos entre 350 y 400 pesos.
En cuanto a los pambazos y las chalupas, los precios también varían según los ingredientes seleccionados. Las tortillas de chalupa se encuentran en 25 pesos por kilo, la pechuga en 100 pesos por kilo, mientras que las patitas y mollejas cuestan 50 pesos por kilo y el alón 70 pesos. Ingredientes adicionales como la papa, el queso, la lechuga, el rábano y la cebolla mantienen precios similares a los del pozole, mientras que los pambazos se venden entre 3.50 y 7 pesos por pieza. Preparar estos antojitos representa un gasto aproximado de 150 a 300 pesos, según la cantidad y calidad de los productos.
De esta manera, preparar la cena tradicional del 15 de septiembre en Tlaxcala requiere una inversión que varía entre 150 y 400 pesos, siendo el pozole la opción de mayor costo y los pambazos y chalupas la alternativa más económica, sin que ello afecte la tradición de la mesa patria.
