Se conforma Órgano de Administración Judicial con serviles al ejecutivo
5 de septiembre - 2025

El presidente, Sergio Pérez George, estará al frente por dos años

Por Selene Sosa

Sergio Pérez George, Sonia Lilian Rodríguez Becerra, Germán Mendoza Papalotzi, Raymundo Amador García y Edna Oded Pérez García son las personas que integran el Órgano de Administración Judicial del “nuevo” Poder Judicial que inició funciones el pasado 01 de septiembre tras rendir la protesta de ley ante el Pleno del Congreso del Estado.

Los nombres de quienes integran el Pleno del Órgano llaman la atención al estar relacionados con la administración estatal que encabeza la electa de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Lorena Cuéllar Cisneros ya que, de inicio, el integrante designado por el Poder Ejecutivo, Pérez George, es quien asume como Presidente.

El ex funcionario en mención se desempeñaba como titular de la Secretaría Ejecutiva del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala (SAET), cargo al que fue designado desde el pasado 19 de julio de 2024 y que concluía hasta el 19 de julio de 2029.

Sin embargo, ahora, por el periodo de dos años será el responsable de toda la parte administrativa del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), ya que la Magistrada Presidenta, Fanny Margarita Amador, perdió dichas facultades con la Ley Orgánica del Poder Judicial recientemente reformada por las y los integrantes de la LXV Legislatura.

A Sergio Pérez lo acompaña Sonia Lilian Rodríguez Becerra, quien se desempeñaba en la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tlaxcala (FGJET), y quien fue designada por el Poder Legislativo Local.

Además, tal como lo establece la Ley Orgánica en la materia, el Poder Judicial designó a las otras tres personas integrantes del Pleno del Órgano de Administración Judicial, también ligadas al sexenio de la ex priísta, como Edna Obed Pérez García, quien se desempeñaba en la Oficialía Mayor de Gobierno (OMG).

Otro de ellos es Germán Mendoza Papalotzi, quien en su currículo enlista el haber sido Consejero del recién extinto Consejo de la Judicatura (CJ), pero quien, además, había recibido la Constancia de Mayoría como magistrado electo del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCyA).

No obstante, esta le fue revocada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dándole su lugar a Águeda Zempoalteca Pérez quien impugnó la determinación del Consejo General del ITE de darle el triunfo a Germán Mendoza.