Otra promesa incumplida, el aumento al pasaje en el transporte público para mayor seguridad
28 de agosto - 2025

Ni hay seguridad en el transporte público ni es inclusivo, a casi 3 años del incremento a su costo

Por Selene Sosa

Fue desde el pasado 15 de diciembre de 2022 que la titular del Poder Ejecutivo Local, Lorena Cuéllar Cisneros, aprobó una Reforma al Reglamento de la Ley de Comunicaciones y Transportes para el Estado, a través de la cual autorizó el aumento al pasaje, con el compromiso de mejorar el servicio y la seguridad y convertirlo en inclusivo, a casi tres años, nada se ha cumplido.

Hay que recordar que, de manera reiterativa la Unión de Concesionarios del Estado de Tlaxcala (UCET) que lidera el ahora Presidente Municipal de Teolocholco, Valentín Meléndez Tecuapacho, insistió por meses y con movilizaciones y paro de rutas para que el Gobierno Estatal aprobara un incremento al pasaje en el transporte público.

Sus alegatos fueron que, con ello, se podrían renovar las unidades de transporte público, se solventaría el gasto que implica el combustible ya que el precio de la gasolina incrementa cada vez más y podrían atender la obligatoriedad de adecuar los vehículos para hacer inclusivos, como establecieron el SEDIF y la Secretaría de Movilidad y Transportes (SMyT).

Finalmente, la electa de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en Tlaxcala dio una respuesta positiva al pliego petitorio de los concesionarios con la condición de que debían cumplir con las adecuaciones correspondientes para hacer sus unidades inclusivas para personas con diversas discapacidades.

Igualmente, en el Documento Oficial publicado el 26 de diciembre de 2022 se estableció que también debían adicionar a sus unidades cámaras de video vigilancia, alarmas y GPS conectados directamente con el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), a cargo de Maximino Hernández Pulido.

A dos años y medio de la aprobación del aumento al pasaje, otorgado por la administración estatal a través de la SMyT, bajo la responsabilidad de Marco Tulio Munive Temoltzin, los concesionarios no han concretado ningún compromiso ya que no ha habido una renovación de unidades, estas no cuentan con el sistema de seguridad y mucho menos con adecuaciones para ser inclusivas.