Un instituto ilegal, nuevas dependencias, cambios de colores y nombres: es la ‘reingeniería’ de triste historia
27 de agosto - 2025

Suman 16 nuevas instituciones de gobierno y la extinción de una que fue creada al margen de la ley

Por Selene Sosa

La llamada “reingeniería” del Poder Ejecutivo de Tlaxcala planteada por la actual administración morenista, lejos de adelgazar el aparato burocrático lo engordó al incrementar el número de dependencias gubernamentales.

A su llegada, Lorena Cuéllar Cisneros ordenó la conversión de la Coordinación General de Ecología (CGE) y elevó su rango a Secretaría de Medio Ambiente (SMA), a cargo entonces del oriundo de Morelos, Luis Antonio Ramírez Hernández, hoy titular de la Secretaría de Gobierno (SEGOB) tras una modificación a la Constitución Local.

Como parte de esta modificación también se creó la Coordinación de Bienestar Animal (CBA), que a la fecha no cuenta con su Reglamento Interno y cuya titular, Stefany Pérez Bustamante, dejará el cargo para asumir como Jueza de Distrito en materia Mixto el próximo 01 de septiembre.

Además, al ampliar el aparato burocrático del medio ambiente, también se incluyó la creación de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (PROPAET), encabezada por Iván García Juárez.

La llamada “reingeniería”, desmanteló la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI) para crear varias dependencias con un titular cada una: la Secretaría de Infraestructura (SI) a cargo, primero de Alfonso Sánchez García, luego de Diego Corona Cremean y finalmente de Eduardo Rubén Hernández.

Así como la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda (SOTyV), y la segunda tutelada por David Guerrero Tapia, con la cual, también desapareció el Instituto Inmobiliario de Desarrollo Urbano y Vivienda (INDUVIT).

Para tener a sus dos hijas como “Presidentas Honoríficas”, a Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar la asignó al SEDIF, pero para Fernanda creó la Secretaría de Bienestar, a cargo de María Estela Álvarez Corona y homóloga de la federal, a pesar de que hay una Delegación Estatal de esta en la entidad, y su Consejo Consultivo.

Asimismo, Cuéllar Cisneros convirtió el Instituto Estatal de la Mujer (IEM), a cargo de Margarita Cisneros Tzoni, en su inicio, en la Secretaría de las Mujeres (SEMUT), con Nydia Cano al frente. Y creó la Oficina de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, adscrita a la SEGOB.

EL INSTITUTO ILEGAL

Mención a parte merece la idea de poner en marcha un “Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado”, en esa oficina colocaron a Miguel Ángel Sánchez Ramírez, sin embargo, una controversia constitucional promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos derivó en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) calificara dicha dependencia como ilegal.

Sin embargo ejerció recursos públicos y operó durante el año 2024 con un presupuesto de 18 millones de pesos, ignorando la inconstitucionalidad. Finalmente el gobierno del estado terminó por acatar la resolución, a quien fue su titular lo acomodaron como representante del Ejecutivo ante el Consejo de la Judicatura del TSJE, la dependencia no recuperó nada a favor del pueblo y el recurso ejercido no ameritó la reprobación de su cuenta pública pese a la ilegalidad como operó.

MÁS SECRETARÍAS, CAMBIOS DE NOMBRES Y UNA FISCALÍA CON LA MISMA TITULAR IMPUESTA POR EL EJECUTIVO

También, el Instituto Tlaxcalteca de Cultura (ITC) se convirtió en la Secretaría de Cultura (SC) de Tlaxcala, la cual estuvo a cargo de Antonio Martínez, actual Vocero del Gobierno del Estado y ahora de Karen Álvarez Villeda, quien despacha en San Luis Apizaquito, hasta donde fue mudada dicha dependencia.

En la lista de conversiones se incluye la de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala (PGJET), bajo la responsabilidad de Ernestina Carro Roldán, quien fue ratificada en el cargo por el Poder Legislativo una vez que se convirtió en Fiscalía (FGJET).

Lorena Cuéllar también decidió desaparecer el Instituto Tlaxcalteca para Personas con Discapacidad (ITPD) con el pretexto de que sus funciones fueron absorbidas por la dependencia creada en su propia administración, la Secretaría de Bienestar.

Igualmente, la morenista le cambió el nombre a la Secretaría de Comunicaciones y Transporte del Estado (SCyT) por Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), la cual lleva dos cambios de titulares, y a la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA) por Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), con José de Jesús Rafael De la Peña Bernal al frente.

Asimismo, la ex priísta desapareció la Dirección del Trabajo, adscrita a la SEGOB; la Procuraduría de Defensa del Trabajo Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (SEPUEDE) y el Servicio Nacional del Empleo (SNE), para emerger la Secretaría de Trabajo y Competitividad (STyC).

Esta dependencia arrancó con Ignacio López Sánchez, no obstante, actualmente el titular es el Ex Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Tlaxcala, José Noé Altamirano Islas, quien trabaja de manera coordinada con el ICATLAX y el FOMTLAX.

Finalmente, la administración de Cuéllar Cisneros, con el aval del Congreso del Estado, desapareció el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IAIP) Tlaxcala, por la Reforma Federal en la materia, así como la Secretaría de la Función Pública (SFP).

En cambio, emergerán la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, homóloga a la dependencia federal, y el Instituto de Transparencia para el Pueblo del Estado de Tlaxcala.