Ciudadanos de Tlaxcala critican consulta sobre el Río Zahuapan por preguntas sobre contaminación y ‘pago proporcional’
25 de agosto - 2025

Dos cuestionamientos del formulario generan debate en redes sociales: la percepción sobre el estado del río y la aceptación de un sistema de pago según el nivel de contaminación.

Por Stephany Rodríguez

La Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Tlaxcala (SMA) lanzó recientemente una Consulta Pública Ciudadana dirigida a habitantes de los 37 municipios, con el objetivo de recopilar testimonios, denuncias y propuestas sobre el estado actual del Río Zahuapan-Atoyac. La iniciativa se enmarca en el Acuerdo de Escazú y la Ley Ambiental del Estado de Tlaxcala, buscando garantizar el derecho de la ciudadanía a participar en decisiones que impactan su entorno. La consulta estará disponible hasta el 23 de septiembre de 2025 a través de la plataforma digital oficial.

Entre los cuestionamientos incluidos en el formulario, destacan dos que han generado mayor polémica:
1. “¿Considera usted que el Río Zahuapan-Atoyac está contaminado?”
2. “¿Le parece apropiado implementar un sistema de pago proporcional al nivel real de contaminación?”

La primera pregunta busca conocer la percepción de los ciudadanos sobre la calidad del agua. No obstante, comentarios en la página oficial de Facebook del Gobierno del Estado coinciden en que la contaminación del río es un hecho histórico, por lo que consideran que la pregunta resulta evidente y poco reveladora.

La segunda pregunta, relativa al “pago proporcional”, ha suscitado debate sobre su justicia y aplicabilidad, ya que algunos usuarios señalan que podría implicar un gasto adicional a los ciudadanos, más allá de los impuestos que ya cubren.

Opiniones de ciudadanos en la publicación de la consulta pública.

“Consulta para qué? Para eso está el Gobierno y las instituciones que les corresponde realizar estos estudios. Mejor pónganse a trabajar”, escribió un internauta.

“Además, preguntan si estamos de acuerdo con un “pago proporcional”. Como si no pagáramos impuestos ya. Basta con que dejen de robar, se pongan a trabajar y aseguren que las descargas de aguas negras dejen de ir al río.”, comentó una usuario.

Otros ciudadanos defienden la iniciativa como una oportunidad de participación social:

“Si se supone que no estamos de acuerdo con cómo se gobierna, esta es nuestra oportunidad para aportar sobre lo que vemos en nuestra comunidad”, indicó un residente de Tlaxcala.

Ciudadanos coinciden en la necesidad de estudios independientes que midan contaminantes como metales pesados y materia fecal, ante la preocupación de que los análisis realizados por las autoridades locales puedan ser incompletos o sesgados.

La SMA explicó que la consulta tiene como propósito integrar la percepción ciudadana para fortalecer estrategias de saneamiento y planeación ambiental, aunque las opiniones reflejan escepticismo y expectativas de acción inmediata por parte del Gobierno.