25 de agosto - 2025

Según el IMCO, incrementar la presencia de mujeres en el mercado laboral podría generar un impulso económico significativo para el estado hacia 2035
Por Stephany Rodríguez
Tlaxcala podría experimentar un aumento relevante en su economía si se logra incrementar la participación de las mujeres en el mercado laboral, de acuerdo con un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). La proyección estima que el beneficio económico alcanzaría los 18.8 mil millones de pesos hacia 2035, si el estado logra llegar al 67% de participación económica femenina, cifra equivalente al promedio de los países de la OCDE.
Aunque Tlaxcala no se encuentra entre los estados con mayor potencial económico frente a entidades como el Estado de México o Jalisco, el estudio destaca que cada porcentaje adicional de participación femenina genera un impacto directo en el crecimiento económico. En este contexto, políticas de inclusión laboral, programas de capacitación y estrategias de igualdad salarial se perfilan como herramientas clave para potenciar la economía local.
El IMCO enfatiza que “más mujeres en el mercado laboral se traduce en mayor crecimiento económico”, subrayando la importancia de cerrar las brechas de género en todas las entidades del país.
