A regañadientes, ITE cumple sentencia del TEPJF
20 de agosto - 2025

El Consejo General entregó la Constancia de Mayoría de Claudia Cervantes

Por Selene Sosa

Insistiendo en que el Consejo General del ITE procuró la paridad de género al alternar una mujer y un hombre en la entrega de Constancia de Mayoría, este miércoles se dio cumplimiento a la Sentencia del TEPJF y se entregó la Constancia de Mayoría a Claudia Cervantes Rosales.

En días pasados, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el Acuerdo del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) y la Sentencia del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) que dieron el triunfo a Juan Pablo Tena Ochoa en el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) de Tlaxcala.

Y es que, la determinación del ITE, según explicó el Presidente del Consejo General, Emmanuel Ávila González, se basó en alternar el género en la asignación de cargos conforme a la votación, por lo que se colocó a Tena Ochoa, en lugar de Claudia Cervantes Rosales, pese a que ella había obtenido una mayor cantidad de votos.

De ese modo, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) acordó dejar a Cervantes Rosales como suplente, no obstante, ante la inconformidad, presentó un medio de impugnación ante el TET, a cargo del Magistrado Presidente Miguel Nava Xochitiotzi.

El Pleno del Tribunal Electoral Local ratificó el Acuerdo ITE-CG 63/2025, por lo que el asunto fue elevado por la interesada al TEPJF, el cual resolvió a su favor y ordenó al Instituto Tlaxcalteca de Elecciones entregar la Constancia de Mayoría como corresponde.

Así, este miércoles, el Consejo General entregó a Claudia Cervantes el documento que la acredita como Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) Local, no sin antes insistir en que el OPLE actuó conforme a sus competencias para cumplir con la paridad de género.

En su uso de la voz, Ávila González apuntó » El propósito de mi intervención es atajar cualquier suspicacia sobre un actuar parcial de este Consejo… con sentencia en mano es muy cómodo acusar a este Consejo de cometer errores o, peor aún, que actuó de manera deliberada para no observar el principio de paridad, por ello es relevante hacer estas precisiones para desvirtuar la idea de que el acuerdo fue realizado con la intención de perjudicar o beneficiar a alguna persona en particular».

Al respecto, la Consejera Yenith Martínez Pinillo, recordó las facultades que le otorga la Reforma Electoral al ITE para la entrega de las Constancias de Mayoría «a las candidaturas que obtengan el mayor número de votos, asignando los cargos alternadamente entre mujeres y hombres, iniciando por mujer».

Bajo dicho orden de ideas la Consejera calificó de «novedosa» la resolución del TEPJF, «Este criterio adoptado por una mayoría de quienes integran la Sala Superior, sin lugar a dudas resulta novedoso, sin embargo, conforme al procedimiento determinado en la Constitución local, el cual establece que, para los cargos de más de una vacante, se debe iniciar la asignación por mujer, intercalando entre hombres y mujeres hasta agotar las vacantes, es que este Instituto realizó la asignación de las tres magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial».

Finalmente, justificó que el ITE no cuenta con facultades para «reinterpretar» la norma, no obstante, el Consejo General cumplió con la Sentencia de la Sala Superior del TEPJF, por lo que el Tribunal de Disciplina Judicial quedará conformado por tres mujeres, quienes asumirán sus magistraturas el próximo 01 de septiembre.