Tlaxcala gasta más en salud que el promedio nacional
19 de agosto - 2025

Las familias desembolsan 6,556 pesos frente a los 6,421 reportados en el país

Por Stephany Rodríguez

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, presentada por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP, A.C.), Tlaxcala se encuentra por encima del promedio nacional en gasto de bolsillo en salud.

El informe reveló que los hogares tlaxcaltecas destinaron en promedio 6,556 pesos a servicios médicos, medicamentos y otros insumos sanitarios, cifra mayor a los 6,421 pesos reportados en el ámbito nacional.

A nivel general, la Ciudad de México fue la entidad con el gasto más alto en salud, con 9,696 pesos, seguida de Zacatecas y Querétaro con 8,771 y 8,641 pesos, respectivamente. En contraste, los estados con menor desembolso fueron Baja California, Quintana Roo y Veracruz, donde los montos oscilaron entre 4,514 y 4,857 pesos.

La diferencia entre entidades refleja las brechas de acceso y costos en los servicios de salud en México. En el caso de Tlaxcala, los resultados muestran que las familias deben realizar un esfuerzo económico mayor al promedio nacional para cubrir sus necesidades médicas, lo que evidencia limitaciones en la cobertura y en la efectividad de los servicios públicos.

El CIEP señaló que el gasto de bolsillo es un indicador clave para medir la vulnerabilidad financiera de los hogares, ya que cuando este rubro es elevado, las familias corren un mayor riesgo de caer en situaciones de endeudamiento o de limitar su acceso a la atención médica.