Tlaxcala, entre los estados con menor cobertura de Atlas de Riesgo: IGAVIM
19 de agosto - 2025

Solo 10 de los 60 municipios cuentan con esta herramienta preventiva, a pesar de que la ley obliga a su actualización permanente.

Por Stephany Rodríguez

El Observatorio Ciudadano IGAVIM, con información del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), alertó que en México únicamente el 25.23 por ciento de municipios y alcaldías cuentan con un Atlas de Riesgo. En este panorama, Tlaxcala se encuentra entre las entidades con menor avance, pues apenas 10 de sus 60 municipios cuentan con este instrumento, lo que representa un 16.67 por ciento de cobertura.

La Ley de Protección Civil para el estado de Tlaxcala, en sus artículos 12 fracción XIII, 18 fracción XIII y 62, establece que los Atlas de Riesgos deben ser actualizados de manera permanente. No obstante, los registros disponibles muestran que en varios municipios tlaxcaltecas este documento tiene más de una década sin modificaciones.

De acuerdo con IGAVIM, los municipios que cuentan con Atlas de Riesgo en Tlaxcala son:
• Tlaxcala (2018)
• Zacatelco (2018)
• Atlangatepec (2016)
• Huamantla (2016)
• Natívitas (2015)
• Papalotla de Xicohténcatl (2015)
• San Pablo del Monte (2015)
• Xicohtzinco (2014)
• Apizaco (2011)
• Sanctórum de Lázaro Cárdenas (2011)

En contraste, entidades como Guanajuato y el Estado de México cuentan con cobertura total —el 100 por ciento de sus municipios tienen Atlas de Riesgo—, mientras que en Tlaxcala la mayoría permanece sin este instrumento.

El análisis también revela que la situación de Tlaxcala es similar a la de estados como Jalisco (12%), Oaxaca (6.84%) y Guerrero (4.94%), que enfrentan una fuerte vulnerabilidad por la falta de planeación preventiva.

IGAVIM advirtió que la ausencia o desactualización de los Atlas compromete la planeación urbana y la capacidad de respuesta ante emergencias, incrementando los riesgos para la población.