15 de agosto - 2025

Se proyectan más de 5 mil empleos, 540 millones de dólares de inversión y medidas para fortalecer la competitividad local.
Por Stephany Rodríguez
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, encabezó este jueves en Huamantla la presentación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, proyecto que coloca a Tlaxcala como pionero en la estrategia federal de polos de desarrollo y como un referente en inversión, empleo e innovación industrial. La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y Javier Marroquín Calderón, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), acompañaron la firma del convenio y la rueda de prensa colectiva.
Ebrard destacó que el Polo ya cuenta con un 80% de ocupación comprometida por distintas empresas, con una inversión superior a 540 millones de dólares y la expectativa de generar más de 5 mil empleos directos e indirectos. Señaló que el proyecto sigue la estrategia del Plan Nacional de Polos de Desarrollo, orientada a replicar modelos de crecimiento económico exitosos a nivel internacional.
“La ubicación estratégica de Tlaxcala y la eficacia en la gestión del gobierno estatal permiten que este Polo se convierta en un motor de desarrollo industrial y generación de empleos formales”, subrayó Ebrard.
También se abordó la industria textil, sector clave en la entidad. Se informó que se impulsará la reactivación de maquinaria, la expansión de mercados nacionales e internacionales y la reducción de la dependencia de importaciones extranjeras, principalmente textiles provenientes de China. Se aplicarán aranceles y restricciones a productos importados que ingresen con prácticas desleales o precios por debajo de mercado. Asimismo, se reportó el cierre de tiendas que comercializaban textiles sin cumplir la normativa fiscal y aduanera, en un esfuerzo por proteger a los productores locales.
Javier Marroquín detalló que el Polo también contempla programas de capacitación de jóvenes vinculados con instituciones educativas, así como apoyo a micro y pequeñas empresas locales, garantizando la integración de la industria al desarrollo regional y la creación de empleo formal.
El proyecto incorpora además tecnología avanzada de seguridad, con cámaras de reconocimiento facial y drones especializados, convirtiéndose en el primer Polo del país en inversión tecnológica aplicada a la vigilancia.
El seguimiento y supervisión del Polo estará a cargo de un comité que integrará áreas de producción, inversión y medio ambiente, asegurando la correcta ejecución de las obras y el cumplimiento de los compromisos empresariales.
