En 4 años el TSJE sólo ha tenido 1 sentencia condenatoria por desaparición forzada en Tlaxcala
14 de agosto - 2025

Sólo de enero a junio de este año se han reportado 11 víctimas de secuestro

Por Selene Sosa

Organizaciones civiles han alertado por la creciente incidencia en la desaparición de personas en Tlaxcala, pese a ser una problemática minimizada por las autoridades estatales, la Red Lupa, además, evidenció que en cuatro años el TJSE sólo registró una sentencia condenatoria por desaparición forzada y desaparición cometida por particulares.

El análisis que realizó la Red Lupa en conjunto con el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), basado en las respuestas a solicitudes de información que requirió al Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), evidenció la nula efectividad para sancionar los delitos en mención.

Las organizaciones civiles, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) solicitaron conocer los “Autos de formal prisión por desaparición forzada”, tanto de 2022 como de 2023, la respuesta del TSJE, actualmente a cargo de Anel Bañuelos Meneses, sucesora de Mary Cruz Cortés Ornelas, fue que se tuvo una sentencia por cada año.

Al cuestionamiento de “Personas vinculadas a proceso por desaparición forzada”, contestó que sólo una, mientras que de “Personas vinculadas a proceso por desaparición cometida por particulares” fueron cinco en 2022 y sólo dos en 2023, dando un total de siete.

Respecto a las “Sentencias condenatorias por desaparición forzada y por desaparición cometida por particulares”, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala respondió que no tuvo sentencias por desaparición forzada y que en 2022 sólo tuvo una por desaparición cometida por particulares.

Igualmente, la Red Lupa y el IMDHD solicitaron conocer sobre las “Sentencias absolutorias por desaparición forzada y por desaparición cometida por particulares”, en ambos casos el Poder Judicial Local refirió que no hubo.

Finalmente, sobre las “Sentencias condenatorias por los delitos de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares del 2019 al 2022, de acuerdo con el Informe denominado Impunidad en delitos de desaparición en México, de acuerdo con Impunidad Cero, sobre Tlaxcala, la respuesta fue que sólo ha habido una sentencia.

Cabe mencionar que, en diversos momentos la titular del Poder Ejecutivo Estatal, Lorena Cuéllar Cisneros, desestimó la estadística sobre un aumento de 800 por ciento en los casos de desaparición de personas en Tlaxcala, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

En complicidad, la responsable de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tlaxcala (FGJET), Ernestina Carro Roldán, a pregunta expresa de este medio de comunicación sobre el problema de desapariciones en la entidad, principalmente de menores de edad y mujeres, refirió que son “ausencias voluntarias”.

Tales declaraciones fueron recriminadas por activistas y colectivos locales, como el Colectivo Mujer y Utopía (CMU) ya que, enfatizaron que se trata de violencia institucional y omisión, ya que no se investiga la razón primigenia de la desaparición, ni el delito de la misma.

A colación, la organización civil “Alto al secuestro” ha contabilizado en Tlaxcala a 11 víctimas de dicho ilícito, de enero a junio del presente año, no obstante, la FGJET reportó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) un total de seis casos solamente.