Por irregularidades en sus cuentas, INE sanciona a magistrados y jueces en Tlaxcala
13 de agosto - 2025

Las observaciones versan principalmente en omisiones

Por Selene Sosa

El informe INE/CG/985/2025 del Instituto Nacional Electoral (INE) reveló que 133 ex candidatos y ex candidatas a Magistrados y Jueces del Poder Judicial Local, incluso aquellos que se encuentran en funciones, fueron omisos en el cumplimiento de la norma por lo que serán sancionados.

El INE dio a conocer que su Comisión de Fiscalización identificó diversas irregularidades por parte de los informes remitidos por las y los aspirantes a magistrados y jueces en Tlaxcala, principalmente porque no hicieron uso de una cuenta bancaria a su nombre para sus actividades de campaña.

Así como por la realización de eventos con fines electorales en tiempos no autorizados y otras omisiones en las que incurrieron, según lo establecido en la Ley General de Instituciones y Procesos Electorales (LGIPE).

Según la norma, los señalados serían acreedores a sanciones que van desde la cancelación de su candidatura hasta el pago de 5 a 10 Unidad de Medida y Actualización (UMA) o incluso el pago del 100 por ciento de la cantidad observada.

De ahí que las multas impuestas a las y los ex candidatos van desde una Amonestación Pública y los 113.14 pesos, es decir 1 UMA, hasta los 24 mil 438.24 pesos, lo equivalente a 216 UMAs.; los montos deberán ser pagados en el plazo de un mes y deberán aplicarse de acuerdo con la LGIPE.

Igualmente, el INE determinó sanciones de “Cancelación de Registro” a Michel Castillo Lima, Ángel Tomás Illescas Elizondo, Julián Plata Chamorro, Jesús Ruiz Ramírez, Ángel Grande Piedras, Alfonso González Martínez, Yovani Carro Roldán y a Antony Cortés Márquez.

Las y los observados por el INE son: Juan Fernando Espino Rubio, Brenda Angélica Ortega Vázquez, Elvia Olivia Rosano Suárez, Carlos Mora García, Gustavo Ulises Ramírez Barrientos, Edgar Texis Zempoalteca, Daniel Michel Téllez Vaugier y Yuridia Jamilette Contreras Hernández.

Así como Verenice García Zaldívar, Ricardo Rodolfo Trejo Ortiz, Liliana Lezama Carrasco, Lorena Morales Ramírez, Marcela Sánchez García, Silvia Angélica Temoltzin Castañeda y Raymundo Amador García, todos Magistrados y Magistradas del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE).

En tanto, por la Magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial, el observado es Juan Pablo Tena Ochoa y por Magistraturas del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) son Rosita Adriana Flores Lira, Sandra Flores Pérez, Yadira Oriente Lumbreras y Verónica Romero Flores.

Así como a Luz María Vázquez Ávila, Martha Zenteno Ramírez, Michel Castillo Lima, Jose Eduardo Cortes Maza, Elías Cortes Roa, José Alejandro Grande Sarmiento, Enrique Huitrón Sánchez, César Netzahualcóyotl Tlilayatzi, Jonathan Padilla Cuaxilo y Manuel Vázquez Conchas.

Mientras, para las Magistraturas del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCyA), las personas observadas son: Alan Pérez Barranco, Ángel Lenin Ramírez Juárez, José Juan Sánchez Rodríguez, Miguel Ángel Tlapale Hernández y Alicia Mata Galindo.

Así como Alejandra Cosetl Flores, Paola Grande Uribe, Jovita Pérez Galindo, Paola Sosa Vargas, Águeda Zempoalteca Pérez, Germán Mendoza Papalotzi y Juan Antonio Molina García.

Por lo que respecta a las Magistratura para el Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes, los observados fueron Pedro Sánchez Ortega, Fanny Margarita Amador Montes, Mildred Murbartián Aguilar y Enrique Acoltzi Conde, quienes se encuentran en funciones.

Para la Magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial, las observadas fueron Violeta Fernández Vázquez, Esmeralda del Carmen Gutiérrez Barranco, Dora Delia Hernández Roldán, Paloma López Huerta, Norma Lidia Moreno Peña, Iván de la Fuente Cruz, Axel Pérez Soria, Claudia Cervantes Rosales, José Alfredo Tamayo Escobar, Leopoldo Zárate García y Emilio Vázquez Rosas.

Para Juezas y Jueces las y los observados fueron 75, empezando con Alan Hernández Sánchez, Mario Cisneros Cruz, Anel Tónix Medina, Óscar Méndez Saldaña, Diego Rojas Mena, Yascara Itzel Pérez Báez, Angélica Flores Vásquez, Juan Antonio Luis Torres, Magdiel George Galicia y Ericka Melo Montiel.

Así como Víctor Cosetl Flores, Rosa Areli Zamora Pluma, Yair Yered Sánchez Zaldívar, Christian Solano Sánchez, Belem Hernández Garrido, Karla Fabiola Herrera Urzúa, María José Castillo Ruiz, Laura Marcela Ramos Vela, Valeria Tzompantzi Galindo, Osmar Eduardo Pérez Flores y Triccy Mayari Hernández Morales.

A la lista se suman Adrián González Ocote, Alfredo Pérez Águila, Anais Saganny Montiel Trejo, Armando Cruz Trejo, Dougglas Yescas Garibay, Edith Vázquez Juárez, Edna Merit Cervantes Herrera, Elizabeth Flores Ahuatzin, Gabriela Flores Domínguez, Inés Castro Pérez, Jorge Luis Ramírez Pérez, José Luis Grande Sánchez y Julia Andrea López Ledezma.

Además de Leobardo López Morales, Leonardo De Jesús Tlapapal Rivera, María del Rocío Degabriel Vásquez, Mariana Leticia Romero Marín, Mariana Pérez Bonilla, Maricela Sánchez Apan, Maricruz Tlapale Aguilar, Ricardo Daniel Amaro Alvarado, Rodrigo Eduardo Jaramillo Corte, Lilian Escobar Xochitiotzi y Miriam’s Monserrat Montes Temoltzin.

Igualmente, Pablo Cadena Romero, Dania Patricia Anaya López, Zarai Bello Hernández, Yarely Calva Moreno, María Fernanda Domínguez Jiménez, José María Zapata Campech, Ramón Jiménez Casco, María Guadalupe Suárez Acosta, Diana Laura Cuapio Mendieta, Guadalupe Sebastián López y Levi Méndez Rojas.

Por último, el INE observó a Luis Alberto Lima Hernández, Emmanuel Godoy Grande, Gabriel Flores Alvarado, Yair Castillo Pérez, Rita Torres Pérez, Rossana Rubio Marchetti, Gema Rodríguez Garza, María Isabel Ramírez Flores, Kathya Pérez Vázquez, Amairani Narváez Morales, Maricela Huerta Palafox y Martha García González.