13 de agosto - 2025
Según el análisis de la Red Lupa, operaría en colusión con el crimen organizado
Por Selene Sosa
Tlaxcala era uno de los estados que, a nivel nacional, aún tenía una Procuraduría en lugar de una Fiscalía General de Justicia del Estado, no obstante, hace un año el Congreso Local realizó el trámite para su conversión, ratificando a la responsable, Ernestina Carro Roldán, en el cargo, sin embargo, la Red Lupa ha señalado que no existe labor en materia de desaparición de personas.
La Red Lupa, en conjunto con el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A. C. (IMDHD), realizó un análisis en el país y estado por estado, sobre la situación de las desapariciones de personas, el cual develó que, en Tlaxcala existe un “pésimo” trabajo por parte de las instituciones para atender dicha problemática.
Ejemplo de ello es la ahora Fiscalía General de Justicia del Estado de Tlaxcala (FGJET), entonces Procuraduría, la cual decidió no responder a ninguna solicitud de información que presentaron las organizaciones a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) para conocer de su labor en materia de desapariciones de personas en la entidad.
Las organizaciones solicitaron conocer el Número de denuncias por desaparición forzada de 2022 y 2023, así como el Número de denuncias por desaparición cometida por particulares, el Número de averiguaciones previas por desaparición forzada y el Número de averiguaciones precias por desaparición cometida por particulares.
También, el Número de carpetas de investigación por desaparición forzada, el Número de carpetas de investigación por desaparición cometida por particulares, el Número de consignaciones por desaparición tanto en 2022 como en 2023 y el Número de judicializaciones por desaparición de 2022 y 2023.
Igualmente solicitaron conocer la cantidad de Personas de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas y No Localizadas (FEPDNL), el Tipo de contrato del personal, la Existencia de un organigrama, el Personal certificado, el Proceso de certificación, y los Presupuestos asignados y ejercidos en 2022 y 2023.
Sin embargo, una vez más la Fiscalía General de Carro Roldán decidió no dar contestación a las organizaciones, no obstante, de acuerdo con el seguimiento que realizaron de medios de comunicación, conocieron que la FEPDNL, desde su puesta en marcha en 2021, ha recibido 537 denuncias por desaparición de personas, de las cuales 432 aún no han sido localizadas
Dichas cifras, puntualizaron, son estrepitosamente más altas que los datos que tiene el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNL) y, en contraste, el porcentaje de localización es de apenas el 22 por ciento, “un porcentaje más bajo que en otros estados del país”.
Con base en lo anteriormente expuesto, la Red Lupa y el IMDHD remarcaron que la FGJET es señalada por la falta de avances en las carpetas de investigación, así como la falta de profesionalismo y humanismo por parte de todo el personal, además de omisiones e, incluso, posible colusión entre las autoridades estatales y quienes cometen delitos.
“De forma general, existen múltiples quejas hacia esta institución, principalmente por la falta de avances en las carpetas de investigación, porque no se realizan actos de investigación, porque no brindan una atención empática y comprometida a las familias y porque no se descarta que, en algunos casos, exista colusión entre las autoridades y grupos del crimen organizado o células delictivas locales”.
