Desenmascara Red Lupa nula acción institucional en materia de desapariciones en Tlaxcala
12 de agosto - 2025

La entidad carece de un Panteón Forense y un Consejo Ciudadano

Por Selene Sosa

La Red Lupa, en conjunto con el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A. C., realizaron una “Revisión ciudadana del desempeño institucional en materia de desaparición de personas y recomendaciones” en la cual se dio cuenta de la nula acción institucional en Tlaxcala para atender el problema de desaparición y desapariciones forzadas.

Tlaxcala, si bien cuenta con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personal (CEBPTlax), con la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas y No Localizadas (FEPDNL) y con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVIT), carece de un Consejo Ciudadano, de un Centro de Identificación y de un Panteón Forense.

Además, para el análisis, la Red Lupa realizó diversas solicitudes de información a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), mismas que develaron una grave situación para el tema de desapariciones en Tlaxcala, ejemplo de ello es que, la CEBPTlax aseguró tener al 80 por ciento de su personal certificado, sin embargo, sólo cuentan con una certificación.

Asimismo, redujo los Planes de Búsqueda, puesto que en 2022 emitió 424, pero en 2023 la cifra disminuyó a 145, mientras que las Acciones de Búsqueda pasaron de 925 a 548 de una anualidad a otra. Conjuntamente, entre los resultados de estas, en 2022 se dieron 21 Localizaciones sin vida y en 2023 sólo fueron 13.

Esto, como resultado de que la CEBPTlax, adscrita a la Secretaría de Gobierno (SEGOB), a cargo de Luis Antonio Ramírez Hernández, tuvo un recorte a su presupuesto de alrededor del 50 por ciento, ya que en 2022 tuvo 14 millones 460 mil 926.44 pesos y para 2023 apenas recibió siete millones 940 mil 798.37 pesos.

A razón de ello, la Red Lupa concluyó que la CEBPTlax opera con un “Desempeño no satisfactorio” ya que no cuenta con un “Programa Estatal de Búsqueda ni un Registro Estatal de Personas Desaparecidas que se encuentre unificado y brinde una cifra certera sobre la magnitud de la crisis en el estado”.

A colación, el análisis abarca otras instituciones como la FEPDNL, la CEAVIT, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Tlaxcala (CEDHT), los Servicios Periciales, al Poder Judicial Local, el Poder Legislativo y los Mecanismos de Protección, los cuales tuvieron una calificación de “Pésimo Desempeño” en su mayoría, o de “Deficiente Desempeño”.