Tlaxcala entre los estados con menor ingreso en 2024, pese a crecimiento económico
5 de agosto - 2025

Aunque el ingreso mensual promedio en los hogares tlaxcaltecas creció en seis años, aún se mantiene por debajo del promedio nacional.

Por Stephany Rodríguez

De acuerdo con un análisis de la organización México, ¿Cómo Vamos?, basado en datos del INEGI, el ingreso corriente mensual promedio en los hogares de Tlaxcala pasó de $14,604.2 pesos en 2018 a $18,141.1 pesos en 2024. A pesar del incremento, el estado se posiciona entre las entidades con menores ingresos del país, ocupando el lugar número 7 desde abajo.

El reporte presenta una comparativa nacional del ingreso en los hogares entre los años 2018 y 2024, ajustado a pesos constantes de 2024. Tlaxcala muestra un avance económico, pero limitado si se compara con otras entidades.

Mientras que en la capital del país, la Ciudad de México, el ingreso mensual promedio en los hogares en 2024 alcanzó los $36,894.9 pesos, en Nuevo León, el estado mejor posicionado, llegó a $39,011.3 pesos, más del doble que en Tlaxcala. Incluso entidades del sureste como Yucatán ($27,612.3 pesos) y Quintana Roo ($29,584.8 pesos) muestran ingresos mucho mayores que los registrados en los hogares tlaxcaltecas.

A nivel nacional, el promedio de ingreso mensual en los hogares fue de $24,451.6 pesos en 2024, lo que significa que Tlaxcala se mantiene por debajo del promedio nacional en al menos $6,000 pesos.

El estado más rezagado en este rubro fue Chiapas, con un ingreso promedio de $13,694.6 pesos, seguido de Guerrero y Oaxaca. Por su parte, Tlaxcala logró superar a entidades como Veracruz e Hidalgo, aunque con una diferencia estrecha.

El informe también refleja una tendencia positiva en el crecimiento del ingreso en todo el país, pero evidencia las profundas desigualdades regionales. Aunque el avance en Tlaxcala es notable con un aumento de más de $3,500 pesos en seis años, la brecha con los estados más prósperos persiste.