En Tlaxcala, solo 2 de cada 10 hogares de bajos ingresos tienen automóvil
1 de agosto - 2025

La ENIGH 2024 revela que la tenencia vehicular beneficia principalmente a los hogares más ricos, que concentran hasta 9 de cada 10 unidades.

Por Stephany Rodríguez

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, la posesión de automóviles en México evidencia una marcada desigualdad entre hogares. Mientras que apenas 1 de cada 10 familias del decil Iel de menores ingresos cuenta con un vehículo, en el decil X el de mayores ingresos la cifra asciende a 9 de cada 10.

En el caso de Tlaxcala, la tendencia es similar: solo 0.2 automóviles por hogar en el decil I frente a 0.9 en el decil X. Esta disparidad tiene implicaciones fiscales, pues en 24 entidades federativas no se cobra tenencia vehicular, lo que termina subsidiando el uso de automóviles a los hogares con mayores ingresos.

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) advierte que, aunque solo 8 estados mantienen vigente el cobro de la tenencia, en promedio 8 de cada 10 hogares del decil X con vehículo pagan este impuesto, mientras que en el resto de las entidades incluida Tlaxcala los propietarios de autos de mayores ingresos quedan exentos gracias a subsidios totales.

Según el análisis del CIEP, la proporción más baja de automóviles entre hogares de menores ingresos se registró en Nayarit, con apenas 1 de cada 25, mientras que Baja California y Querétaro alcanzaron la relación más alta en los hogares más ricos, con 1.1 vehículos por cada hogar del decil X.