28 de julio - 2025

Gobierno estatal mintió sobre la firma beneficiada al responder una solicitud de información pública
La empresa real tiene señalamientos en Puebla y recibió sin licitar el contrato de 56 millones por camionetas blindadas en el estado
Por Selene Sosa
Nuevos documentos en torno a la adquisición de 10 camionetas Suburban High Contry modelo 2024 y blindadas, develaron que el gobierno estatal mintió al responder a una solicitud de información respecto del proceso de adquisición y de la empresa que resultó beneficiada con un contrato por 56 millones 260 mil pesos, cuya adjudicación directa se realizó a petición de Maximino Hernández Pulido, secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
En el oficio SESESP/DESP/SYA/6C.3.3/0123/2024, fechado el 21 de junio de 2024, dicho funcionario estatal solicitó a la directora de Adquisiciones y Contratación de Servicios de la Oficialía Mayor de Gobierno, Edna Oded Pérez García, la “adjudicación directa” de vehículos y equipo terrestre a la persona moral denominada Cha Cha Producciones S.A. de C.V.

De esta forma, no fue «Epel S.A de C.V» como respondieron al portal digital MTP Noticias, de Puebla, que pidió la información vía una solicitud de información pública, pero en la que no proporcionaron los contratos a los que ahora accedió Gentetlx.

Vale decir, la empresa beneficida, Cha Cha Producciones S.A. de C.V., enfrenta una serie de señalamientos en la vecina entidad, por la adjudicación directa de al menos 17 contratos millonarios por parte del gobierno morenista de Sergio Salmón Céspedes.
“Lo mismo podría suministrar vehículos utilitarios y furgonetas a diversas secretarías, que flotillas para diversas dependencias y entidades del gobierno del estado, que cobijas y despensas al Sistema Estatal DIF, que uniformes y prendas de protección para los empleados de los Servicios de Salud”, develó el periodista Rodolfo Ruiz en su columna “La Corte de los Milagros”, publicada el 5 de marzo del año 2023.
Pese al antecedente que se puede consultar en decenas de notas periodísticas, Maximino Hernández, escudado en la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Estado de Tlaxcala, justificó que existía la necesidad de la adjudicación directa a dicha empresa dado que “cuenta con las capacidades en las que es requerido y se ajusta al presupuesto asignado para la contratación que nos ocupa”, según se lee en el oficio anteriormente citado.
LA MANIOBRA PARA LA ADJUDICACIÓN
Para apuntalar la maniobra, en una Carta Bajo Protesta de Decir Verdad, fechada el 25 de junio de 2024, el administrador único de la empresa “Cha Cha Producciones S.A. de C.V.”, Alberto Arturo Serrano Manjarrez, externó que “en caso de resultar adjudicado” se compromete a entregar los bienes “en tiempo y forma, en calidad y libre de vicios”, así como a garantizar los bienes por 24 meses o 30 mil kilómetros”, pero en un segundo escrito, signado la misma fecha, da por hecho la asignación del contrato y se compromete a entregar “en tiempo y forma los bienes”, y en un tercer y cuarto documento, también de la misma fecha, ofrece las garantías.

Y para rematar, en un quinto escrito, ofrece ocultar la información dado un compromiso de reserva y confidencialidad.

Los 10 vehículos, según versa en la cotización entregada a Maximino Hernández son nuevos y los de mayor gama y equipamiento del modelo, son de marca Chevrolet, versión Suburban High Country de 2024 con un Kit de Blindaje nivel V+, cuyo valor unitario es de cuatro millones 850 mil pesos más IVA, es decir, 56 millones 260 mil pesos en total por las 10 camionetas.
La solicitud de adjudicación directa fue sometida a consideración del Comité de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Estado de Tlaxcala una vez que Hernández Pulido reunió los documentos requeridos para el estudio.
Es decir, el Oficio SESESP/SYA/6C.3.3/0328/2024, signado por Ariana Garzón Díaz, Directora de Seguimiento y Administración (SYA) mediante el que solicitó la adquisición de las unidades, así como la Requisición original 6_704-2024, el Dictamen Técnico original, la Cotización.

Como parte del expediente para soportar el gasto de la compra de las 10 camionetas blindadasy de lujo, se incluye el Oficio S.F./224/2024 emitido por el titular de la Secretaría de Finanzas (SF), David Álvarez Ochoa, mediante el cual informa de la procedencia de una ampliación presupuestal para la adquisición de las 10 camionetas blindadas con recursos estatales.

Así, el 24 de junio de 2024, el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública presentó a la OMG la requisición con la descripción específica de las unidades; así como el Oficio S.F./224/2024 en el que se declaró procedente la ampliación presupuestal para la adquisición de los vehículos, fechado el 10 de junio de 2024.
De igual forma se adjuntó un dictamen técnico que incluyó marco normativo, los antecedentes, la justificación, las características y especificaciones técnicas, las consideraciones técnicas en el requerimiento, el costo estimado, la suficiencia presupuestal, los criterios constitucionales y el dictamen.

Dicho documento fue signado por Edely Romano Atonal, Jefa de Departamento de Evaluación y Seguimiento de la Dirección de SYA y por la propia Directora de SYA, Ariana Garzón Díaz.
Además, contrario a lo informado en su momento por medio a la contestación de la solicitud de acceso a la información donde señalan a otra empresa como la beneficiada con el contrato, en el expediente que forma parte del proceso de compra, se adjuntó la Opinión del Cumplimiento de Obligaciones Fiscales del Servicio de Administración Tributaria (SAT), con Folio 24NC3606020, de fecha 17 de junio de 2024, de “Cha Cha Producciones S.A. de C.V.”.

En contraste, la respuesta del Gobierno Estatal a la Solicitud de Información Pública de MTP Noticias vía Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) con Folio 291211725000005, afirmaron que la adjudicación directa GET-OMG-ADX-073-2024 fue “Epel S.A. de C.V.”, por 56 millones 259 mil pesos.
Lo anterior, según el Oficio OMG/UDT/021/2025, firmado por Yesenia Rodríguez Carmona, titular de la Unidad de Transparencia de la OMG, de fecha 22 de enero de la presente anualidad, información que, ahora se sabe, no coincide con el expediente original donde aparecen nombres y firmas de los involucrados.

EL ANTECEDENTE DE CHA CHA
Según investigaciones del periodista René Valencia, de MTP Noticias, “Cha Cha Producciones S.A. de C.V”, se creó en agosto del 2011 en Ciudad de México y por sus contratos en Puebla revelan que… tiene una amplia variedad de giros que van desde textiles hasta autos, y ahora con el caso de Tlaxcala, se agregaría la venta de camionetas de lujo con alto blindaje balístico.
Según MTP Noticias desde 2015 el único cliente gubernamental que contrató a Cha Cha Producciones fue Puebla, aunque la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dirigida en su momento por Manuel Bartlett Díaz, la incluyó en su padrón de proveedores del 2021, sin formalizar compras, pero dejó de referencia www.chachaproducciones.com.mx, un enlace inexistente hasta en el archivo de internet de la plataforma Wayback Manchine”, según la publicación del 21 de marzo de 2023.
Pese a lo anteriormente expuesto, Maximino Hernández obtuvo la aprobación para exentar el proceso de licitación pública o por invitación y conceder así la adjudicación directa a “Cha Cha Producciones S.A. de C.V.”, a cargo de Serrano Manjarrez, quien se comprometió a entregar los vehículos en tiempo y forma, con las especificaciones técnicas y de calidad.
