Ascendió a 2.4 MDP el Daño a la Hacienda Pública por parte del TCyA
25 de julio - 2025

El monto total fue justificado

Por Selene Sosa

El Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCyA) tuvo 20 millones 901 mil 294.31 pesos, de los cuales el OFS auditó el 96.0 por ciento, es decir, 20 millones 073 mil 623.93 pesos, además, tuvo ingresos por 20 millones 900 mil 952.02 pesos, dejando un déficit al cierre del Ejercicio Fiscal de 342.29 pesos y causando un Probable Daño a la Hacienda Pública por dos millones 448 mil 541.24 pesos.

De acuerdo con el Informe Individual del Órgano de Fiscalización Superior (OFS) correspondiente al Ejercicio Fiscal 2024, es decir, del 01 de enero al 31 de diciembre de dicha anualidad, el TCyA habría causado un Probable Daño a la Hacienda Pública por dos millones 448 mil 541.24 pesos, sin embargo, presentó una propuesta de solventación aceptada por el Auditor Superior.

No obstante, entre las irregularidades detectadas a su Cuenta Pública, se identificó que varios servidores públicos no presentaron su CV, su Constancia de No Antecedentes Penales y de No Inhabilitación, además de que se les hallaron inconsistencias en sus Constancias de Situación Fiscal.

Asimismo, se comprobó que, de 10 metas, sólo cumplió con tres, empero, las y los funcionarios y el personal tuvieron un “banquete de fin de año” por el que erogaron 125 mil 442.40 pesos, sin que esto hubiera estado autorizado.

Igualmente, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje realizó compras sin presentar evidencia y recibos. Además, también efectuó pagos de bonos, nómina, compensaciones y gasto médico a funcionarios sin que estos estuvieran autorizados.

De la misma manera, del análisis al presupuesto de egresos modificado al 30 de diciembre de 2024, se detectó que la asignación global de Servicios Personales se vio incrementada en el transcurso del Ejercicio Fiscal 2024 en un millón 661 mil 148.27 pesos, incumpliendo la normativa establecida.
Así, el OFS, a cargo de Arturo Lucio Salas Miguela, detectó que el TCyA tuvo irregularidades por “Gastos pagados sin documentación comprobatoria” por 577 mil 267.60 pesos, “Pago de gastos improcedentes” por un millón 439 mil 761.76 pesos y “Deudores diversos” por 431 mil 511.88 pesos, dando el total de los dos millones 448 mil 541.24 pesos que fueron solventados.