25 de julio - 2025

Anuncian nueva unidad contra extorsión, botones de auxilio y mejoras en señal tras fallas que han impedido actuar ante emergencias
Por Stephany Rodríguez
Tras episodios recientes de linchamientos y un aumento en los intentos de extorsión, el gobierno de Tlaxcala anunció una nueva estrategia de seguridad que incluye la creación de una unidad especializada contra extorsión, instalación de botones de auxilio en el Arco Norte y repetidores de señal en zonas con poca cobertura, como parte de la implementación de la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Maximino Hernández Pulido, titular de la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, reconoció que la falta de señal ha sido un factor que ha permitido que delitos como asaltos, extorsiones e incluso linchamientos se salgan de control. “Los primeros minutos son fundamentales para extraer a cualquier persona, pero muchas veces no hay forma de comunicarse”, afirmó.
El funcionario informó que ya comenzaron los trabajos de obra civil para instalar postes con botones de emergencia en tramos vulnerables del Arco Norte, donde usuarios han denunciado asaltos constantes. Además, confirmó que se modernizarán los inhibidores de señal en los penales de Apizaco, Tlaxcala y el anexo femenil, ya que los actuales están obsoletos y llegan a interferir incluso en zonas habitacionales cercanas.
Como parte del esfuerzo, se instalará un nuevo sitio de repetición en una clínica estatal para mejorar la cobertura celular en las zonas más afectadas por la delincuencia. También se buscará que empresas telefónicas coloquen antenas para garantizar una comunicación efectiva.
Hernández Pulido admitió que esta reacción forma parte de una instrucción directa de la presidenta de la República, tras poner “el dedo en la llaga” sobre el tema de la extorsión, e indicó que esta problemática será llevada al próximo Consejo Nacional de Seguridad Pública.
A pesar de los esfuerzos anunciados, el funcionario reconoció que no todos los policías municipales están certificados. La estrategia, dijo, también busca involucrar a presidentes de comunidad, líderes locales y cuerpos de emergencia para que actúen de forma coordinada ante cualquier hecho delictivo.
