24 de julio - 2025

La informalidad laboral creció
Por Selene Sosa
Una de las principales problemáticas que enfrenta el crecimiento económico en Tlaxcala es la inseguridad con el 37.7 por ciento, la primera causa es el costo elevado de la materia prima, así lo reveló el Censo Económico de 2024, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con referencia a 2023.
La primera problemática que enfrentan las Unidades Económicas para llevar a cabo su actividad es el Alto costo de materias primas, insumos o mercancías comercializadas con el 44.4 por ciento, a ello le sigue la Inseguridad pública con el 37.7, la Competencia desleal con 33.1, la Baja demanda de sus bienes o servicios con el 31.2 y, finalmente, el Alto gasto en pago de servicios con 22.3.
A colación, según los datos, en 2023 había 107 mil 210 establecimientos, en los que se ocuparon 378 mil 702 personas, de estos 87 mil 267 Unidades Económicas pertenecían al Sector Privado y Empresas Paraestatales, quienes emplearon a 268 mil 002 personas, quienes generaron 80 millones 277 mil pesos de Valor Agregado Censal Bruto.
Desde 2018, Tlaxcala ocupa el lugar número 30 a nivel nacional del Valor Agradado, es decir, es de las entidades con la más baja aportación con el 0.5 por ciento, siendo Apizaco el de mayor valor con 18.9 por ciento, seguido por Tetla con 13.0 y Huamantla con el 9.8.
Por otro lado, se reveló que, en Tlaxcala, imperan las Micro empresas con el 98.0 por ciento, es decir, de cero a 10 personas; seguidas por las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) con el 1.9; y las Grandes con apenas el 0.1 por ciento,
Aunque las Micro empresas son las que general el mayor porcentaje de Personal Ocupado, lo cierto es que son las Grandes Empresas, es decir, aquellas con más de 250 empleados, las que proporcionan mayor Valor Agregado Censal Bruto.
Además, por Actividad Económica, las Manufacturas siguen siendo las de mayor proporción con el 70.9 por ciento, seguida por Comercio con el 12.2, Servicios privados no financieros con el 10.4 y el Resto de las actividades con el 6.5 por ciento, según la estadística del INEGI.

