23 de julio - 2025

Su consumo es reducido frente a otras entidades, pero el 100 % del agua utilizada proviene de fuentes subterráneas.
por Stephany Rodríguez
Tlaxcala es uno de los estados con menor volumen de extracción de agua para uso industrial en el país. De acuerdo con información del Observatorio Ciudadano IGAVIM, la entidad registra 110 títulos de concesión y un volumen anual de 13.4 millones de metros cúbicos, cifra baja en comparación con entidades como Guerrero (más de 3 mil millones de m³), Veracruz (710 millones) o Jalisco (más de 111 millones).
El total del agua extraída para uso industrial en Tlaxcala proviene de fuentes subterráneas, sin registro de aprovechamiento de aguas superficiales. Esta característica también se presenta en otras entidades como Ciudad de México, Durango y Quintana Roo.
Por otro lado, estados con mayor número de concesiones como Jalisco (712), Nuevo León (675) y Estado de México (540) concentran volúmenes significativamente más altos, lo que representa distintos niveles de demanda y extracción en el territorio nacional.
En el caso de Guerrero, con solo 66 concesiones registradas, el volumen de extracción anual supera los 3 mil millones de metros cúbicos, lo que representa una diferencia considerable respecto al número de títulos otorgados. Tlaxcala, con casi el doble de concesiones, mantiene un volumen 230 veces menor.
El uso de aguas subterráneas representa una constante en la mayoría de los estados, aunque su proporción varía. En entidades como Sonora, Chihuahua, Hidalgo y Guanajuato, el volumen subterráneo representa más del 85 % del total. En Tlaxcala, este porcentaje es del 100 %, lo que refleja una dependencia exclusiva de este tipo de fuente.
Estos datos permiten observar la distribución del recurso hídrico en el sector industrial por entidad federativa, así como los contrastes en el número de concesiones y el volumen autorizado de extracción.
