Sube el precio de la canasta básica en México; en Tlaxcala también se sienten los aumentos
20 de julio - 2025

Aunque el estado no figura entre los más caros, tlaxcaltecas reportan incrementos en huevo, leche, tortillas y pasta para sopa.

Por Stephany Rodríguez

El precio de la canasta básica alimentaria continúa en aumento en diversos puntos del país, y aunque Tlaxcala no se encuentra entre las entidades con mayores variaciones, comerciantes locales reportan alzas significativas en productos esenciales como el huevo, la leche, las tortillas, la zanahoria y la pasta para sopa.

De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el costo promedio de la canasta básica en México subió 13.32 pesos de junio a julio de 2025, alcanzando un total de mil 963.94 pesos, tras analizar 44 productos en los 32 estados de la República.

Los mayores aumentos se concentraron en Morelos (5.71%), San Luis Potosí (1.75%), Tamaulipas (1.54%), Ciudad de México (1.45%) y Hidalgo (0.55%). Tlaxcala no figura en esta lista, sin embargo, el alza de precios no ha pasado desapercibida para los consumidores locales.

Según testimonios recabados en tiendas y mercados del estado, el huevo ha alcanzado precios de hasta 55 pesos por kilo, mientras que la leche entera en presentación de un litro ronda los 25 pesos. Las tortillas, alimento base en muchas familias, se venden entre 20 y 23 pesos el kilo, dependiendo de la zona.

De acuerdo con un comunicado oficial emitido por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), su presidente, Cuauhtémoc Rivera, señaló que entre las principales causas del aumento en los precios se encuentran la inseguridad, la extorsión, los aranceles y las condiciones climáticas, factores que continúan presionando los costos de distribución y producción de alimentos.

Mientras tanto, las familias tlaxcaltecas enfrentan cada vez mayores dificultades para cubrir su alimentación básica diaria. Comerciantes locales señalan que los consumidores han comenzado a reducir la cantidad de productos que compran o a buscar opciones más económicas, lo que refleja un impacto directo en el consumo doméstico.

El monitoreo de precios continuará en el resto del año, pero la tendencia al alza ya se hace evidente en los hogares de Tlaxcala.