17 de julio - 2025

Desde 1938, el Parque Nacional La Malinche ha perdido más de 20 mil hectáreas de cobertura forestal.
Por Emiliano Cambrón Islas
El Parque Nacional La Malinche, ubicado entre los estados de Tlaxcala y Puebla, fue decretado como área natural protegida el 6 de octubre de 1938 con una superficie total de 45 mil 711 hectáreas. A la fecha, ha perdido más del 50 por ciento de su vegetación original.
Durante la década de 1980, se estimaba una cobertura boscosa de entre 34 mil y 35 mil hectáreas. Para el año 2021, diversas fuentes oficiales como La Secretaría de Medio Ambiente del estado de Tlaxcala y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) reportaban menos de 15 mil hectáreas de bosque continuo dentro del parque.
En el periodo comprendido entre enero y marzo de 2021, se registraron al menos 137 incendios forestales en la zona, con una afectación estimada de entre 300 y 500 hectáreas. Para mediados de ese mismo año, se reportó una superficie afectada total de hasta 3 mil hectáreas.
En 2024, la secretaría de Medio Ambiente informó que de los 152 incendios forestales registrados en Tlaxcala, 102 ocurrieron dentro del Parque Nacional La Malinche. La afectación estimada fue de 407 hectáreas entre enero y mayo de ese año.
Autoridades federales como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional Forestal, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, mantienen operativos para el combate de incendios, tala ilegal y plagas forestales. La plaga del escarabajo descortezador ha sido controlada en la zona, aunque se mantiene la vigilancia sobre más de 80 hectáreas afectadas en municipios como Nanacamilpa y Calpulalpan.
De acuerdo con información académica de la Universidad Autónoma Metropolitana, el ecosistema de bosque templado en la Malinche presenta una pérdida aproximada anual del 0.8 por ciento.
