Violencia, polémicas sociales y tensión política: lo más comentado en Tlaxcala durante la segunda semana de julio
15 de julio - 2025

Inseguridad, indignación ciudadana y temas políticos marcaron la conversación digital entre el 7 y el 13 de julio, según análisis de redes en la entidad.

Por Stephany Rodríguez

Del 7 al 13 de julio de 2025, la conversación digital en Tlaxcala se vio dominada por preocupaciones relacionadas con la inseguridad, casos de violencia, tensiones sociales y temas políticos, de acuerdo con el más reciente Reporte de Escucha Digital elaborado por la firma Impulso Mercadológico.

El tema más recurrente fue la violencia generalizada, con un 40.61% del total de menciones, que incluyeron reportes de ejecuciones, robos y hechos delictivos en diversos municipios. El análisis de sentimiento reflejó una percepción abrumadoramente negativa, con un saldo de -93.

El asesinato de José Manuel N, que generó una exigencia pública de justicia, concentró el 22.02% de las conversaciones, con un saldo de -73 en sentimiento social. Fue uno de los temas más sensibles para la ciudadanía.

Otro punto de alta interacción fue la polémica generada por un concurso en Zacatelco titulado “200 pesos por besarse”, que provocó una oleada de indignación y obtuvo más de 41 mil reacciones en redes sociales, con un saldo negativo de -30.

En el ámbito político, destacó el anuncio de que el PRI Tlaxcala competirá en solitario por la gubernatura en 2027, lo que generó opiniones divididas y una fuerte presencia en la conversación con un 11.25% del total de menciones.

También se registró el hallazgo de un cuerpo en Tetla, que impactó a los habitantes de la zona y generó más de 14 mil reacciones, mayormente negativas.

Asimismo, se reportó un intento de linchamiento en Cuaxomulco, que reavivó el debate sobre justicia comunitaria, y la detención de un presunto narcomenudista en Panotla, este último siendo uno de los pocos temas con saldo positivo (+13), asociado a acciones de seguridad.

Finalmente, el reporte incluyó la participación de la ministra Yasmín Esquivel en el encuentro “Justicia y Equidad”, cuya cobertura fue más neutra y positiva, destacando su presencia en un evento institucional que generó reacciones moderadas.

El informe se construyó a partir de plataformas como X, Facebook, Instagram y medios digitales, utilizando herramientas como Hootsuite y Brandwatch. Este ejercicio ofrece un panorama de las inquietudes colectivas en Tlaxcala, donde la violencia y los conflictos sociales siguen siendo los principales detonantes de conversación y reacción ciudadana.