Tras 20 años de abandono, IMSS reactiva guarderías: Tlaxcala será sede de 14 nuevos centros infantiles
14 de julio - 2025

El estado adelanta al resto del país en la implementación del modelo CECI, pese a décadas de inactividad nacional con recursos subutilizados

Por Stephany Rodríguez

Luego de casi dos décadas sin expansión en el servicio de cuidado infantil, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reactivó su programa de guarderías, y Tlaxcala fue elegido como el primer estado para implementarlo. Serán 14 nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en municipios como Apizaco, Tlaxcala, Huamantla y Chiautempan algunos de estos municipios

El director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Mauricio Hernández Ávila, reconoció que aunque el sistema cuenta con un superávit acumulado gracias a las aportaciones empresariales, el servicio estuvo congelado durante años. Solo en la última década se han ahorrado recursos por más de 47 mil millones de pesos, sin que se ampliara la cobertura.

“Vamos a recuperar lo que ya se aporta. No es un nuevo gasto: las empresas ya pagan por esto y durante años no se usó”, dijo.

El nuevo modelo operará en dos modalidades: centros construidos y operados directamente por el IMSS y otros en colaboración con el sector privado. El primer CECI bajo este esquema ya opera en Tlaxcala, convirtiendo al estado en referente nacional.

Además del servicio de cuidado, los centros ofrecerán alimentación saludable, seguimiento al desarrollo infantil y un modelo pedagógico centrado en niñas y niños. Según el IMSS, quienes asisten a estas guarderías presentan mejores resultados académicos y menor incidencia de sobrepeso.

El relanzamiento del programa en Tlaxcala evidencia tanto el potencial del sistema como la omisión institucional que mantuvo estancada durante años una política clave para la infancia y el apoyo a madres y padres trabajadores.