En Tlaxcala, ningún adolescente fue ingresado a Centros de Internamiento en 2023
14 de julio - 2025

Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

Por la comisión de algún delito

Por Selene Sosa

Según los resultados de la Estadística sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (EPACOL) de 2023, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Tlaxcala, ningún menor de edad se encuentra pagando alguna sentencia condenatoria, a pesar de que en dicho año 37 estuvieron involucrados en Carpetas de Investigación.

Si bien a nivel nacional mil 508 adolescentes ingresaron a los Centros de Internamiento en el país, en Tlaxcala no hubo registro alguno, pese a que 37 estaban siendo investigados. Los delitos más frecuentes en el plano nacional fueron lesiones, robo, amenazas, abuso sexual y narcomenudeo.

Según la EPACOL y el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (SIJPA), durante 2023 un total de 32 mil 852 personas adolescentes fueron registradas como imputadas por presunta comisión de un delito en las Carpetas de Investigación iniciada por las Fiscalías Estatales, de estos, 8 de cada 10 fueron hombres.

De dicho total, 37 fueron de Tlaxcala, convirtiéndose en el estado con la menor cantidad de adolescentes imputados, seguido por Nayarit con 111 y Veracruz con 145, por el contrario, las entidades con mayor cantidad fueron Nuevo León con cuatro mil 098, el Estado de México con tres mil 400 y Guanajuato con tres mil 242.

En el país tres mil 785 adolescentes contaban con alguna sanción, de estos, el 66.3 por ciento tenía una medida no privativa de la libertad, mientras que el 33.7 por ciento sí, no obstante, en Tlaxcala no fue el caso ya que no hubo estas medidas ni ingresos a Centros de Internamiento.

Contrario al escenario local, Aguascalientes fue la entidad con mayores ingresos con una tasa de 95.1 por cada 100 mil personas, seguido por Nayarit con 62.7 y Sonora con 58.7, por el contrario, Tlaxcala tuvo una tasa de 0.0, seguida por Puebla con 3.4 y Michoacán con 4.5 ingresos por cada 100 mil habitantes.

Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).