11 de julio - 2025

En el centro del país, donde están Tlaxcala, Puebla y CDMX, independizarse es más costoso que en el norte y el sur de México, según datos de Político MX.
Por Stephany Rodríguez
De acuerdo con un estudio realizado por político mx con información de , Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Profeco, IMCO, Regio Gas, Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y Grupo MAE, y publicado por Político MX, el costo mensual para independizarse en México varía significativamente según la región, siendo el centro del país una de las zonas más caras.
En esta región se encuentran estados como Tlaxcala, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Morelos y Querétaro, donde los gastos para vivir solo alcanzan un promedio de entre $14,293 y $14,999 pesos mensuales, considerando renta, servicios básicos, internet, transporte y despensa.

En comparación, en el norte del país, incluyendo estados como Nuevo León y Coahuila, el gasto mensual estimado para independizarse oscila entre $14,030 y $14,797 pesos. Mientras tanto, en el sur-sureste con estados como Oaxaca, Chiapas y Tabasco los costos son más accesibles, situándose entre $11,323 y $12,046 pesos.
A pesar de estos montos, los salarios promedio en el país no siempre alcanzan para cubrir completamente estos gastos, por lo que muchos jóvenes deben posponer su independencia o optar por compartir vivienda con familiares o amigos.
