11 de julio - 2025

Radio Altiplano vuelve con fuerza, pero sin cumplir lo prometido.
Por Stephany Rodríguez
Radio Altiplano 96.5 FM anunció el 10 de julio una nueva etapa de modernización con la instalación de un transmisor de 5 mil watts, lo que permitirá alcanzar a más de 2.7 millones de personas en Tlaxcala y Puebla. El evento, encabezado por la gobernadora Lorena Cuéllar y autoridades de la Coordinación de Radio, Cine y Televisión (CORACYT), marcó el primer aniversario del regreso de la emisora al control estatal.
La emisora incorpora nuevo equipo técnico, una planta de luz trifásica, sistema de automatización y una programación renovada.
También se oficializó el nombramiento de Jesús Romero como director de radio y de Antonio Cerdeira como director de marketing.
El 10 de junio de 2024, Radio Altiplano volvió formalmente al patrimonio cultural de Tlaxcala, tras la cancelación del acuerdo con El Heraldo Media Group. Firmado en octubre de 2023, dicho convenio prometía modernización, pero se tradujo en cambios mínimos. La presión social y un señalamiento directo del entonces presidente López Obrador provocaron su revocación.
Pese al regreso al control público, la gestión de CORACYT mantiene pendientes. En julio de 2024 se convocó a un casting para nuevos locutores y conductores, pero un año después, ninguno ha sido integrado a algún proyecto.

“Nos dijeron que era el inicio de algo nuevo, pero nunca volvimos a saber nada”, comentó un participante.
Aunque la modernización técnica es evidente, las críticas persisten sobre la falta de transparencia, inclusión y cumplimiento de las promesas hechas a nuevos talentos. Para diversos sectores, el verdadero reto es que la emisora vuelva a ser un espacio plural y verdaderamente público.
